San José, 12 may (elmundo.cr) – La Contraloría General de la República (CGR) detectó serias deficiencias en la gestión y regulación de la generación eléctrica en una auditoría al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
La Contraloría advierte sobre el riesgo de racionamiento eléctrico a nivel nacional y el traslado de costos significativos a las tarifas de 2025.
La auditoría, enfocada en la gestión de los recursos de generación del servicio eléctrico, reveló que este servicio no cumple con el marco normativo y técnico aplicable.
La Contraloría señala que las deficiencias detectadas propician la materialización del riesgo de racionamiento eléctrico y han impactado las tarifas.
La CGR inicia una investigación para profundizar en los hallazgos. Algunas cifras clave que evidencian las deficiencias son:
- ₡12 mil millones: Costo aproximado por el retiro de dos unidades térmicas de Moín por parte del ICE.
- $40 millones: Monto asociado a las plantas térmicas arrendadas que se hubieran evitado.
- $149 mil: Valor estimado de la energía eléctrica no servida (166 megavatios hora) reportada por el ICE el 9 de mayo de 2024.
- ₡58 mil millones: Monto pagado de más por usuarios en 2023 y 2024 debido a la falta de reconocimiento oportuno de liquidaciones tarifarias por parte de la Aresep.
- ₡128 mil millones: Costo acumulado por compra de combustibles para generación térmica e importaciones de energía al Mercado Eléctrico Regional (MER), que se trasladará a las tarifas de los usuarios en 2025.
Ante esta situación, la CGR dispuso que el ICE asegure que sus decisiones se fundamenten en criterios técnicos y que la Aresep elabore análisis de los efectos de las metodologías tarifarias, fiscalice la situación financiera del ICE y garantice al menos un estudio tarifario anual.