San José, 14 may (elmundo.cr) – La Cámara Nacional de Transportes (CANATRANS) informó a la ciudadanía que las empresas de transporte público en Costa Rica operan bajo un sistema de control técnico de calidad.
“El hecho de que los contratos no estén refrendados no exime al operador de garantizar la calidad del servicio brindado”, aclaró la Cámara.
CANATRANS explicó que los controles incluyen planes de mantenimiento anuales, revisados y verificados por organismos de inspección acreditados por el Ente de Acreditación de la Calidad (ECA) y avalados por el Consejo de Transporte Público (CTP).
Cada empresa concesionaria debe implementar un Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para su flota, según normativa del CTP.
Este plan forma parte del Manual de Calidad, que regula aspectos como la frecuencia de revisiones mecánicas, la gestión de bitácoras de mantenimiento y la calificación del personal técnico.
Los planes contemplan la revisión periódica de componentes esenciales como frenos, dirección, neumáticos, suspensión, luces, sistema eléctrico, y el cumplimiento de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) dos veces al año.
Además, cada autobús tiene una bitácora individual donde se registran todos los servicios realizados.
“Queremos dejar claro que las empresas de autobús operan bajo un marco regulatorio muy claro y una supervisión técnica constante que garantiza el cumplimiento del mantenimiento. Nuestro compromiso con la seguridad del usuario es firme”, afirmó Silvia Bolaños, presidenta de CANATRANS.
La Cámara coincide en la urgencia de concluir los procesos de refrendo de los contratos de concesión para brindar seguridad jurídica a los empresarios.
Las empresas operadoras reiteran su responsabilidad con la seguridad, calidad y continuidad del servicio de transporte público.