Diputados derrochan mientras el pueblo con hambre: el cafetín de la vergüenza en la Asamblea Legislativa

» Por Joseph Alfonso Rivera Cheves - Abogado y especialista en Derecho Penal y Contratación Pública

Mientras el pueblo costarricense lucha por llegar a fin de mes, enfrentando altos costos de vida y salarios que no alcanzan para cubrir lo esencial, los diputados de la Asamblea Legislativa disfrutan de privilegios que resultan inaceptables.

Con un salario mensual que supera los ₡4 millones, los legisladores no solo perciben una remuneración elevada, sino que además cuentan con beneficios como dietas, gastos de representación y una planilla de asesores que asciende a casi ₡214 millones mensuales.

En contraste, el pueblo costarricense enfrenta una realidad distinta. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la pobreza afecta al 21,8% de la población en 2023, y uno de cada tres menores de edad vive en condiciones de pobreza.

Ante esta disparidad, resulta incomprensible que los diputados continúen disfrutando de un cafetín exclusivo en la Asamblea Legislativa, con un gasto anual de ₡27 millones en alimentación. Mientras tanto, muchas familias costarricenses luchan por acceder a una alimentación adecuada.

Es hora de que los diputados asuman su responsabilidad y demuestren empatía con la situación del pueblo costarricense. Si realmente desean servir al país, deberían renunciar a estos privilegios y destinar esos recursos a programas que beneficien a quienes más lo necesitan.

El cafetín de los diputados no es solo un espacio físico; es un símbolo de la desconexión entre la clase política y la ciudadanía. Hasta que no se eliminen estos privilegios, la confianza del pueblo en sus representantes seguirá erosionándose.

Es hora de un cambio real. Es hora de que los diputados dejen de vivir en una burbuja de privilegios y enfrenten la realidad que vive el pueblo costarricense.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias