ESENCIA - COLUMNA DE OPINIÓN

Definitivamente, ¡Costa Rica despertó! (III Parte)

La realidad de la política costarricense, establece que el ciudadano de hoy es más inteligente y perceptivo. ¡Nunca más volverá a tolerar un gobierno con estilo tradicional!

El común denominador enraizado desde la elección del 2002, posiciona al elector decidido a votar NO POR PARTIDOS POLÍTICOS, sino por personas.

En esta última entrega de nuestro “cafecito” con doña Pilar Cisneros Gallo, vemos un matrimonio muy sólido por las causas país. Le consulté a la diputada oficialista, ¿don Rodrigo Chaves hubiese ganado la elección del 2022 sin Pilar Cisneros? Su respuesta fue: “la materia prima de don Rodrigo es excelente, él hubiese ganado de todas formas, yo lo que hice fue encender los reflectores y decirle al tico, “este sí es el hombre que Costa Rica necesita”. Yo estoy casada con el país, con la patria, con la ESPERANZA y con el convencimiento de que costa Rica NO MERECE lo que tuvo y merece lo que este gobierno está haciendo y mucho más”.

Como una de las percepciones más claras de la señora diputada, Costa Rica estaba frenada por una INSTITUCIONALIDAD hecha para NO AVANZAR. Le consulté de inmediato, ¿cómo hacemos para conservar el estilo de gobierno actual? “La gente que nos está apoyando y gente que nosotros estamos buscando, tiene que ser gente convencida, justamente, del tipo de país que queremos, o sea, un país práctico, un país que avanza al ritmo de las exigencias actuales. Un país que NO SE VA ARRODILLAR ante una institucionalidad que no sirve, que no trabaja a favor del país”. Ilustra su respuesta con el ejemplo de la urgencia que hubo en reparar el Aeropuerto en Liberia, “sale el fiscal general a decir, estamos totalmente conscientes de que esta pista había que arreglarla desde el 2016. Todo el mundo sabía lo que pasaba, la IATA ya había comunicado que, si no se reparaba la pista de inmediato, los aviones dejarían de aterrizar ahí. Sin embargo, viene de nuevo el fiscal a decir que había que utilizar los medios convencionales, que toman uno, dos y hasta 50 años para solucionar”. Ante esta situación la diputada Cisneros dijo: “teníamos 2 opciones: lo hacíamos como la emergencia que era, por 30 millones de dólares (no 40, se ahorraron 10 millones de dólares) o nos resignábamos a perder 130 millones mensuales si manteníamos el aeropuerto cerrado. La clásica estructura política hubiera optado por lo 2do. Nosotros dijimos, ¡no señores!, aquí vamos porque vamos. Porque hay que solucionar este problema y porque este aeropuerto NO puede cerrar. Este ejemplo se lo pongo como una línea del estilo de gobierno de Rodrigo Chaves, hacer las cosas bien optando por el camino más conveniente para el país”.

Referente a la ruptura de paradigmas en torno a la INSTITUCIONALIDAD, la diputada Cisneros menciona como otro ejemplo, la construcción del edificio de la Asamblea Legislativa: “se utilizó la figura del FIDEICOMISO que nos cuesta millones de millones más, que la propuesta que nosotros teníamos para CIUDAD GOBIERNO. ¿Cuál es nuestra propuesta? El Estado pone el terreno, el BCIE pone planos, plata, edificios y mantenimiento durante veintipico de años; y nosotros a cambio, (ahorita estamos gastando 30 millones de dólares en alquileres) a partir del día uno, se le pagaba al BCIE 17 millones de dólares por año. Solo desde el 1er año usted empieza a ahorrarse 13 millones de dólares, y está invirtiendo en edificios que luego van a ser suyos. En veintipico de años los edificios serán suyos y NO PAGA UN CINCO. Y además, se le facilitaba al ciudadano hacer todas sus gestiones en un solo lugar. Revitalizamos San José con más crecimiento, edificios, restaurantes, sodas y servicios en los alrededores. Los impedimentos venidos de la Contraloría General de la República, pusieron la PIEDRA MÁS GRANDE para que esto aún NO SEA UNA REALIDAD.

Para la diputada Cisneros Gallo, lo que define el estilo de gobierno Rodriguista es: “cambiar lo que haya que cambiar, hay que aligerar los trámites y hay que simplificar el Estado al máximo”. ¿Usted quiere un país, dónde más del 50% de la plata que se destina para la gente más pobre, se quede en burocracia? ¡esto NO tiene ningún sentido!”.

Costa Rica, definitivamente, ¡DESPERTÓ! “La Administración Chaves Robles, es un gobierno que NO ADMITE LA CORRUPCIÓN (a pesar de todo lo que dice la oposición) No somos un gobierno corrupto, ni narco, ni mucho que se le parezca. Hasta el momento solo tiran las castañas al viento y NO HAN PODIDO COMPROBAR NADA”, sentenció la jefa de la fracción oficialista.

Para finalizar este primer encuentro entre este servidor y la señora Cisneros, le consulté: ¿cuándo va a tener el costarricense la tranquilidad de saber, por cuál persona y en cuál partido continuará el Rodriguismo? Su respuesta fue inmediata: “cuando llegue el día”, no tenemos ningún apuro. ¿Qué va a pasar a partir del día 1 que saquemos la cabeza? Los ataques, las críticas y las mentiras estarán a la orden. Ya sabemos que tenemos que enfrentarlo, así que evitemos el sufrimiento.

Respecto a la labor de la actual Asamblea Legislativa, doña Pilar fue contundente al preguntarle, ¿qué cosas le siguen sin gustar, de la gestión de los actuales diputados? “¡Todo! La falta de patriotismo, la espantosa miopía partidista por encima del país, si no es de mi grupo NO LO APOYO, la lentitud y el poco interés en sacarle el jugo al tiempo y a la eficiencia. Por algo la Asamblea Legislativa, después de los partidos políticos, en la institución MÁS CRITICADA POR LOS COSTARRICENSES. Detesto las mentiras que se dicen, los ataques personales, los insultos, la falta de respeto de personas tan corrientes que NUNCA DEBIERON SER DIPUTADOS. No representan al pueblo. Si el compromiso por servir a la patria estuviese en la Asamblea, esta sería una máquina transformadora del país. Eso es lo que esperamos de los próximos diputados, una Asamblea ágil que se mueva al ritmo que el país exige, aprobando las leyes y reformas constitucionales que Costa Rica necesita, para lograr el cambio que tanto urge. ¿Hace cuánto pudimos haber aprobado Ciudad Gobierno, La Marina en Limón (ya tuviese al menos 6 u 8 meses de construcción) y muchos otros proyectos? Esa falta de compromiso es lo que a partir del 1 de mayo del 2026 HAY QUE DESETERRAR DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COSTA RICA. Implementar la MERITOCRACIA, es necesario a la hora de escoger a los candidatos para la próxima legislatura.

Como punto final, destaco las siguientes palabras de la diputada Cisneros Gallo: “Mauricio, nada más le digo una cosa, ¿imagínese lo que hubiera sido el gobierno de Rodrigo Chaves Robles, si hubiésemos tenido la cooperación o la posibilidad de avanzar con los diputados actuales? Mauricio, aquí la gran pregunta es: ¿para qué debería servir la política? ¿Para ser un mejor país y avanzar? O, ¿para frenar y retroceder las cosas?”.

Estamos frente a un país definitivamente MUY DIFERENTE y DESPIERTO. ¿Veremos el abstencionismo más bajo de la historia reciente en la próxima elección del 1 de febrero del 2026? ¿Habrá sorpresas en las encuestas de opinión venideras? ¿Qué consecuencias sanas veremos, luego de las primeras “extradiciones”?  De lo anterior y más, hablaremos la próxima semana, Dios primero.

__________________

El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias