Semana de la Agricultura y la Alimentación

FAO y Gobierno de Brasil premian buenas prácticas de alimentación escolar

Buenos Aires, 22 nov (elmundo.cr) – La FAO y el Gobierno de Brasil realizaron este miércoles la premiación del concurso regional Buenas prácticas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe.

La premiación fue realizada durante las actividades de la Semana de la Agricultura y Alimentación en Buenos Aires, Argentina.

Los premios para los ganadores fueron una placa y dinero en efectivo para la compra de equipamiento y utensilios para el servicio de alimentación en las escuelas. El primer lugar recibió $5.000, el segundo lugar $3.000 y el tercer lugar $1.000.

La ganadora del primer lugar fue la municipalidad de Yhu, en Paraguay, con la iniciativa “Compras de la Agricultura Familiar para Alimentación Escolar”, que durante tres años ha realizado la provisión de productos de la agricultura familiar para la alimentación de dos escuelas con la producción de agricultores locales.

Resaltando de esta manera que los campesinos tienen capacidad de proveer a los gobiernos locales de alimentos frescos y a un menor costo, lo que ha ocasionado a la vez una mejora en las condiciones laborales de mujeres y familias rurales.

En segundo lugar, fue seleccionada la iniciativa de Cantón San Isidro, en El Salvador, “Tiendas saludables y jóvenes facilitadores en SAN”, que fue desarrollada por el Complejo Educativo Cantón San Isidro.

El objetivo de este proyecto es capacitar a los estudiantes para difundir conocimientos sobre la importancia e implicaciones de una alimentación saludable junto a toda la comunidad educativa, además de reglamentar la venta de alimentos en las tiendas escolares.

Uno de los logros de este proyecto fue la reducción de desechos plásticos generado por la comida chatarra; la eliminación en 100% de la comida chatarra; y mejora en 50% de hábitos alimentarios por parte de la comunidad educativa.

La experiencia “Cultura 3R (reducir, reusar y reciclar)”, de Monte Plata, en República Dominicana fue la ganadora del tercer lugar.

Esta iniciativa permitió el establecimiento de hábitos de adecuada gestión y disposición de los residuos de la alimentación escolar entre los estudiantes de los centros educativos involucrados para su aprovechamiento y reciclaje.

Entre sus logros se encuentra la certificación de 45 Centros Educativos como Escuelas Ambientalmente Sostenibles; la recuperación de 11,5 toneladas de residuos tetrabrik; capacitación de 120 maestros en la Cultura 3R; la formación de 1200 estudiantes como delegados ambientales; y la formación de 600 estudiantes como líderes ambientales, entre otros.

El Comité organizador recibió casi 60 postulaciones de países como Argentina, Chile, Uruguay, El Salvador, Paraguay, República Dominicana, Colombia, entre otros.

Las mejores prácticas estarán en una publicación digital lanzada en el marco del proyecto regional Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en la América Latina y el Caribe, de la Cooperación Internacional Brasil-FAO.

El Comité evaluador estuvo conformado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación (FAO) y por la Universidad Federal de Bahia/Brasil.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias