El precio del café aumenta mucho más que la inflación en Alemania

SIMBÓLICO - El comercio de café se enfrenta en Alemania a un alza de los precios debido principalmente a las malas cosechas en los países productores, causadas por factores meteorológicos. Foto: Jens Büttner/dpa

Los alemanes pagan cada vez más caro el café en grano, cuyo precio subió en abril un 12 % respecto a igual mes de 2024, informó hoy la Oficina Federal de Estadística germana.

Este aumento es mayor al que registraron los alimentos (2,8 %) y la inflación general (2,1 %).

En una comparación a mediano plazo, los precios al consumidor del café en grano en abril fueron incluso casi un tercio (31,2 %) más altos que en abril de 2021. En este periodo, indicó la entidad, la inflación fue similar a la de los alimentos en general (más del 31,4 %), pero superior a la inflación general (18,8 %).

Los expertos de la Oficina Federal de Estadística indicaron que la causa del incremento del precio del café es el notable incremento de los precios de importación del café verde, que se dispararon debido a las malas cosechas provocadas por las condiciones meteorológicas extremas. Brasil, importante país productor, sufrió una gran sequía en 2024.

Según estos datos, los precios de importación de los granos de café sin tostar en abril fueron un 53 % más altos que en el mismo mes del año anterior. Los precios de importación del café, descafeinado o tostado, subieron un 35,8 % con respecto al mismo mes del año anterior.

A pesar del aumento de los precios, las importaciones de café (crudo y tostado) a Alemania aumentaron el año pasado un 14 % en comparación con 2023.

Medido a largo plazo, el volumen de importaciones creció casi un 8 % con respecto a 2015. La mayor parte del café provino de Brasil, seguido de Vietnam y Honduras.

A pesar del aumento de los precios, el consumo de café en Alemania se mantiene en un nivel alto. Según la Asociación Alemana del Café, el año pasado se consumió una media de 163 litros de café por persona. Esto es solo un poco menos que el récord alcanzado durante la pandemia de coronavirus, cuando el consumo de café en el país aumentó a 169 litros per cápita en medio de los confinamientos y el teletrabajo.

Últimamente ha crecido tanto la demanda de café en grano, que se utiliza, por ejemplo, en cafeteras automáticas y máquinas de café espresso, como la de café soluble y productos con certificación sostenible.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias