San José, 03 jul (elmundo.cr) – El Ministerio Público confirmó la apertura de investigaciones por presunto blanqueo de capitales y fraude fiscal contra empresas vinculadas al empresario costarricense Leonel Baruch.
Las pesquisas se centran en operaciones financieras realizadas a través de sociedades en Costa Rica y Panamá, que habrían movilizado más de 60 millones de dólares bajo conceptos considerados ficticios por las autoridades.
Empresas y esquema investigado
Las investigaciones involucran a varias sociedades controladas por Baruch, entre ellas:
-
Beta Matrix Costa Rica S.A.
-
Corporación BCT
-
Latam Asset Management Inc.
-
Baruch Holding S.A.
Según los informes oficiales, el esquema bajo investigación consistía en transferencias de grandes sumas de dinero entre empresas costarricenses y panameñas, con el objetivo de ocultar utilidades, transferir recursos al extranjero y evitar el pago de impuestos en Costa Rica. El Ministerio de Hacienda denunció que la triangulación de fondos permitía a las empresas deducir intereses y trasladar utilidades sin tributar dividendos en el país.
Cooperación internacional
La Fiscalía de Costa Rica trabaja en coordinación con la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de Panamá, que también investiga a Baruch y sus empresas por presunto blanqueo de capitales. Panamá solicitó asistencia legal a Costa Rica para obtener información relevante sobre las operaciones y los beneficiarios finales de las sociedades involucradas.
Estado de las causas
-
Las causas abiertas en Costa Rica se encuentran en etapa preparatoria, lo que implica la recolección y análisis de pruebas. Por disposición legal, los detalles específicos de las diligencias permanecen reservados mientras avanza la investigación.
-
El Ministerio Público ha confirmado que, además de Baruch, otras personas y empresas figuran como imputadas en los expedientes.
Contexto
El caso ha generado atención nacional e internacional, dado el volumen de los fondos involucrados y la relevancia de las empresas bajo investigación. Las autoridades han reiterado su compromiso con la transparencia y la cooperación internacional para combatir el lavado de dinero y la evasión fiscal.
La investigación sigue en curso y se espera que en los próximos meses se definan eventuales acusaciones formales o nuevas diligencias, en función de los hallazgos de la Fiscalía y la información recabada en ambos países.