Las alarmas en el fútbol costarricense no dejan de sonar. Luego de que dirigentes de la Liga de Ascenso (LIASCE) denunciaran públicamente en setiembre del 2024 la existencia de presuntos amaños de partidos, ahora surgen nuevos elementos que ayudan a entender por qué es tan fácil seducir a un jugador para que se preste a este tipo de acciones.
Según confirmaron varios presidentes de clubes de Segunda División durante asambleas y conversaciones sostenidas con ElMundo.CR, el salario promedio mensual de un futbolista en LIASCE ronda los $500 o $600 dólares. El mismo monto ofrecido a jugadores de Turrialba para prestarse a un presunto amaño y perder un juego, según denunciaron.
“La mayoría vive al día. Pagan alquiler, transporte, y muchos son padres de familia. Cuando les ofrecen $1.000 solo por dejarse perder un partido, es difícil que digan que no”, comentó uno de los dirigentes.
En el caso de equipos que tienen estructuras más sólidas o respaldo empresarial, algunos jugadores pueden alcanzar salarios mensuales de entre $1.000 y $1.500, aunque son la minoría.
Con este panorama, los tentáculos de mafias ligadas a las apuestas deportivas internacionales encuentran un terreno fértil: jóvenes sin estabilidad financiera, con contratos a corto plazo y escasa protección laboral.
📉 Dinero fácil, tentación grande
Jugadores que se han animado a hablar bajo condición de anonimato, han relatado a esta redacción que recibieron ofertas que superan los $1.000 por partido, con instrucciones claras sobre lo que debía suceder en el campo.
“Nos ofrecieron plata si perdíamos, pero no de cualquier forma. Tenía que haber más de tres goles en el partido, o que perdiéramos por dos en el segundo tiempo”, relató uno de los jugadores.
La lógica de estas estructuras es clara: invierten en manipular partidos en ligas menos expuestas, pero con mercado en casas de apuestas internacionales, donde pueden obtener beneficios enormes por movimientos “inusuales” en el marcador.
📌 Un caldo de cultivo
La realidad de muchos jugadores de LIASCE los hace vulnerables:
-
Contratos temporales.
-
Sueldos bajos en comparación con el costo de vida.
Este es el terreno en el que operan las mafias. Y por eso las advertencias hechas por dirigentes como Rolando Pereira, presidente de Turrialba; Freddy Campos, presidente de Uruguay de Coronado; y Félix Montoya, fiscal de la Liga de Ascenso, durante la Asamblea del 26 de setiembre de 2024 no deben tomarse a la ligera. En aquella ocasión, se habló incluso de mensajes, amenazas y pagos en efectivo para manipular partidos en la Liga de Ascenso.