Fútbol Nacional

“La ley debe aplicarse igual para todos”: clubes piden claridad sobre caso de Santos

La alineación del defensor canadiense Manjrekar James por parte de Santos de Guápiles sin haber tramitado el cambio de patrono sigue generando interrogantes en el fútbol costarricense. A pesar de las dudas sobre la legalidad de su inscripción, la Comisión de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) se desmarcó de la polémica, asegurando que el tema no le compete.

En una respuesta enviada a ElMundo.CR, la Comisión de Licencias indicó que la inscripción de jugadores y los requisitos específicos para participar en el torneo son responsabilidad exclusiva de UNAFUT.

“El tema de permisos de trabajo de jugadores compete directamente a cada liga. Específicamente, la inscripción de los jugadores y los requisitos específicos para participar en cualquiera de las ligas profesionales en Costa Rica están regulados por el Reglamento de Competición de cada liga”, respondió Licencias.

Con esta declaración, queda en manos de UNAFUT cualquier posible revisión o sanción sobre el caso de James. No obstante, hasta el momento, el ente rector de la Primera División ha guardado silencio sobre el tema.

¿Por qué el caso de Manjrekar James es tan polémico?

El defensor fue inscrito por Santos de Guápiles pese a que su permiso de trabajo seguía registrado con Alajuelense. Según la normativa migratoria, cuando un extranjero cambia de equipo mediante préstamo, es obligatorio tramitar el cambio de patrono. Sin embargo, Santos no podía realizar este trámite debido a que mantenía deudas con Tributación, lo que le impedía gestionar permisos de trabajo para jugadores extranjeros.

A pesar de esta situación, James jugó tres partidos oficiales en el Torneo Clausura 2025:

✅ 23 de febrero: 24 minutos en el empate 0-0 contra Alajuelense.
✅ 2 de marzo: 90 minutos en la derrota 2-1 ante Pérez Zeledón.
✅ 8 de marzo: 90 minutos en el empate 1-1 contra Cartaginés.

El gran cuestionamiento es cómo Santos logró alinear a James sin haber regularizado su estatus migratorio-laboral.

Clubes piden equidad en la aplicación de las normas

Diferentes equipos han manifestado su inconformidad con la falta de claridad en la aplicación del reglamento. Para Juan Luis Artavia, presidente de Pérez Zeledón, es preocupante que existan diferencias en la manera en que se aplican las normas.

“Nos llama la atención lo expuesto. Tenemos claro que cuando se recibe un jugador extranjero a préstamo de otro equipo, se debe tramitar el cambio de patrono ante Migración. Yo solo espero que quienes tienen que actuar lo hagan”, expresó Artavia.

Leonardo Vargas, presidente de Cartaginés, también cuestionó la situación:

“Es que eso es lo que no entiendo. ¿Por qué a nosotros, cuando intentamos hacer algo, nos bloquean, y por qué ahora fue tan fácil para otros? ¿Cómo pasó esto? No tengo la documentación exacta, pero, como le digo, el reglamento es ambiguo”, declaró.

Por su parte, Wilder Eusse, presidente de Liberia, dejó en claro que su equipo ha cumplido con todos los trámites para inscribir a jugadores extranjeros y cree que las reglas deben aplicarse de la misma forma para todos.

“Nuestra posición siempre ha sido cumplir con la ley. Ese cambio de patrono lo hemos realizado con todos nuestros extranjeros, ya sean jugadores o miembros del cuerpo técnico. Es fundamental estar al día con todas las obligaciones ante las instituciones gubernamentales para poder inscribirlos correctamente”, señaló.

En el caso de Liberia, ¿ustedes tienen claro que cuando reciben a un jugador extranjero, incluso si viene a préstamo, deben reportar el cambio de patrono?, se le preguntó.

— “Sí, claro. Lo hicimos en diciembre con Garza, que vino a préstamo. También lo hicimos con Monreal, quien llegó como agente libre, pero igualmente realizamos el trámite de cambio de patrono para mantener todo en regla.

“Le cuento una anécdota: en 2021, cuando ascendimos de Segunda División, teníamos un convenio con la Caja por el cual pagábamos ₡269,000 al mes. En diciembre, mi hijo, que se encarga de esos trámites, olvidó pagar un mes y, por ese motivo, nos devolvieron los papeles de inscripción de Enestrosa, nuestro jugador extranjero. El convenio vencía el 17 de ese mes y los papeles ingresaron el 18. Por ₡269,000, se retrasó su debut, ya que hasta que no estuvimos al día, no pudimos inscribirlo.

“Entonces, ¿cómo hacen otros equipos que inscriben jugadores teniendo deudas? Creo que todos debemos estar más atentos para garantizar el cumplimiento de las normas y la transparencia en el fútbol”, enfatizó el presidente liberiano.

Héctor Trejos, presidente de Puntarenas FC, fue aún más contundente y criticó la falta de rigor en la aplicación del reglamento:

“Si hay un reglamento, es para aplicarlo, no para interpretarlo según convenga. Hay una gran diferencia entre aplicar el reglamento e interpretarlo. No se puede permitir que dentro de un comité haya personas que apliquen las normas según su criterio, cuando ya están establecidas con claridad”.

Trejos también recordó que Puntarenas tuvo problemas en el pasado para inscribir jugadores debido a temas administrativos y exigió igualdad de condiciones.

“Nosotros hemos sufrido mucho con esto. Cuando ascendimos, nos “tiraron a matar” porque duramos meses sin poder utilizar jugadores extranjeros que habíamos contratado. Incluso hubo algunos que se fueron sin debutar por problemas con la Caja”, enfatizó.

Por su parte, Luis Carlos Chacón, presidente de la Asociación Deportiva San Carlos, dijo que espera que todo lo que se está en investigando logre tener relevancia para el bien de la industria del fútbol.

¿Se aplicará una sanción o quedará impune?

El director de Migración y Extranjería, Omer Badilla, explicó que cuando un club recibe a un jugador extranjero en calidad de préstamo, es obligatorio realizar el cambio de patrono.

“El jugador es quien debe gestionar el permiso de cambio de patrono. Así, su nuevo empleador sería Santos y no Alajuelense. Sin embargo, si el nuevo club tiene deudas con Hacienda o la CCSS, esto complicaría el otorgamiento del permiso, ya que uno de los requisitos es que el empleador esté al día con sus obligaciones patronales”, explicó Badilla.

Esto significa que James jugó sin que su estatus estuviera en regla, lo que genera dudas sobre si se aplicarán sanciones o si pasará desapercibido.

Mientras tanto, la Comisión de Licencias ha dejado en manos de UNAFUT cualquier decisión al respecto. Sin embargo, UNAFUT aún no se pronuncia, lo que deja un vacío de control en el fútbol costarricense.

El caso de James no es el único que ha generado molestias entre los clubes, ya que equipos como Saprissa han tenido que pagar deudas antes de inscribir jugadores extranjeros. En el caso de los morados, cancelaron ₦210 millones para habilitar a Sabin Merino y Nicolás Delgadillo.

La pregunta ahora es: ¿se aplicará una sanción a Santos o quedará como un precedente peligroso para futuros casos? Por ahora, la respuesta sigue en el aire.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias