Fútbol Nacional

¿Trampa fuera de la cancha? Santos usó a Manjrekar James omitiendo requisito importante

El Santos de Guápiles ha estado en el centro de la polémica luego de que se revelara que el defensor canadiense Manjrekar James ha jugado varios partidos con el equipo sin haber tramitado el cambio de patrono ante la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). A pesar de que la Asociación Deportiva Santos mantenía una deuda con Tributación hasta este martes 12 de marzo, James fue alineado en tres partidos oficiales, lo que podría representar una irregularidad.

Cambio de patrono: requisito indispensable

Según los documentos oficiales de Migración, cuando un equipo de fútbol presta a un jugador a otro club, es obligatorio reportar el cambio de patrono y el equipo que recibe al jugador en préstamo debe estar al día con todas sus obligaciones fiscales y patronales.

Esto se debe a que, si el contrato de trabajo de un extranjero finaliza o cambia de institución antes del período estipulado, la institución contratante debe informar de inmediato a la DGME y al DML para proceder con la cancelación de su estatus migratorio-laboral.

En este caso, James tiene el permiso de trabajo con Alajuelense, pero Santos no ha tramitado aún el cambio de patrono, lo que significa que el jugador ha estado en la cancha sin tener el respaldo legal para trabajar con su nuevo equipo.

Los minutos de James con Santos

A pesar de esta situación, el defensor canadiense ha acumulado 205 minutos de juego con los guapileños en el Torneo Clausura 2025:

  • 8 de marzo: 90 minutos en el empate 1-1 contra Cartaginés.
  • 2 de marzo: 90 minutos en la derrota 2-1 contra Pérez Zeledón.
  • 23 de febrero: 24 minutos en el empate 0-0 contra Alajuelense.

Estos registros ponen bajo la lupa a la dirigencia del equipo y generan cuestionamientos sobre si la institución se benefició de la participación del jugador sin haber regularizado su situación laboral.

En ElMundo.CR hemos intentado conversar con el gerente general del equipo, Rónald Freer, para hablar de este caso. Sin embargo, desde que Licencias inició una investigación sobre el Santos, no contestan nuestras llamadas y solicitudes de conversación.

Omer Badilla explica la normativa

El viceministro de Gobernación y Policía y director general de Migración, Omer Badilla, detalló que cuando un club recibe a un jugador extranjero en calidad de préstamo, es indispensable que realice el trámite de cambio de patrono.

“El jugador es quien debe gestionar el permiso de cambio de patrono. Así, su nuevo empleador sería Santos y no Alajuelense. Sin embargo, si el nuevo club tiene deudas con Hacienda o la CCSS, esto complicaría el otorgamiento del permiso, ya que uno de los requisitos es que el empleador esté al día con sus obligaciones patronales”, explicó Badilla.

Si un futbolista empieza a jugar sin los permisos adecuados y alguien lo denuncia, Migración está obligada a actuar. En este caso, no se ha reportado ninguna denuncia, por lo que las autoridades aún no han intervenido.

Basulto en la misma situación

Santos no solo ha enfrentado esta situación con Manjrekar James, sino también con el defensor mexicano José Miguel Basulto, quien llegó procedente de Herediano. El entrenador Wálter Centeno no ha podido utilizarlo en la competencia porque el club no podía tramitar su permiso de trabajo mientras mantuviera deudas con Tributación.

Sin embargo, con el pago realizado este martes 12 de marzo, Santos ya está al día con sus obligaciones y ahora podrá gestionar los permisos para sus jugadores extranjeros sin inconvenientes.

¿Habrá sanciones?

La situación de Manjrekar James deja abiertas varias incógnitas sobre la fiscalización de los permisos de trabajo en el fútbol costarricense. Aunque el reglamento es claro en que los cambios de patrono deben reportarse a Migración dentro del plazo de vigencia del DIMEX del jugador, no parece haber un control estricto para garantizar su cumplimiento antes de que un futbolista sea alineado en partidos oficiales.

Las declaraciones de Badilla sugieren que Migración podría hacer inspecciones en varios clubes para evitar que situaciones similares sigan ocurriendo.

“Muchas veces los clubes presentan requisitos incompletos y, cuando se les rechaza una solicitud, la opinión pública culpa a Migración. Por eso hemos buscado acercarnos tanto a la Fedefútbol como a UNAFUT para capacitarlos y explicarles mejor los requisitos para obtener permisos de trabajo”, indicó el viceministro.

Ahora, la pregunta es si habrá algún tipo de sanción o investigación sobre la participación de Manjrekar James sin que se hubiera tramitado correctamente su cambio de patrono, o si el caso pasará desapercibido como ha ocurrido en otras ocasiones en el fútbol costarricense.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias