Fútbol Nacional

Caso Manjrekar James – Santos: Licencias le pasa la pelota a Unafut

El caso de Manjrekar James y su alineación sin el trámite de cambio de patrono sigue generando interrogantes, pero la Comisión de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) se desmarcó de la polémica y dejó claro que no le compete a ellos.

En una respuesta enviada a ElMundo.CR, la Comisión indicó que la inscripción de jugadores y los requisitos específicos para participar en el torneo son responsabilidad exclusiva de UNAFUT.

🗣️ “El tema de permisos de trabajo de jugadores compete directamente a cada liga. Específicamente, la inscripción de los jugadores y los requisitos específicos para participar en cualquiera de las ligas profesionales en Costa Rica están regulados por el Reglamento de Competición de cada liga”, expresó la Comisión de Licencias.

Con esta declaración, Licencias deja en manos de UNAFUT cualquier posible revisión o sanción respecto al uso del defensor canadiense sin haber gestionado su cambio de patrono.

Lea más sobre el tema: Santos bajo la lupa: Estas son las consultas que UNAFUT decidió no responder

¿Por qué es tan polémico el caso de Manjrekar James?

El futbolista fue inscrito por Santos de Guápiles, aunque su permiso de trabajo seguía registrado con Alajuelense. Según la normativa migratoria, cuando un extranjero cambia de equipo mediante préstamo, debe tramitarse el cambio de patrono.

Sin embargo, Santos no podía realizar este trámite debido a que mantenía deudas con Tributación, lo que le impedía gestionar permisos de trabajo para jugadores extranjeros.

Pese a esto, James jugó tres partidos oficiales en el Torneo Clausura 2025:

📌 23 de febrero: 24 minutos en el empate 0-0 contra Alajuelense.
📌 2 de marzo: 90 minutos en la derrota 2-1 ante Pérez Zeledón.
📌 8 de marzo: 90 minutos en el empate 1-1 contra Cartaginés.

El gran cuestionamiento es cómo Santos logró alinear a James sin haber regularizado su estatus migratorio-laboral.

Lo que dice la ley sobre los permisos de trabajo en el fútbol

El director de Migración y Extranjería, Omer Badilla, explicó que cuando un club recibe a un jugador extranjero en calidad de préstamo, es obligatorio realizar el cambio de patrono.

🗣️ “El jugador es quien debe gestionar el permiso de cambio de patrono. Así, su nuevo empleador sería Santos y no Alajuelense. Sin embargo, si el nuevo club tiene deudas con Hacienda o la CCSS, esto complicaría el otorgamiento del permiso, ya que uno de los requisitos es que el empleador esté al día con sus obligaciones patronales”, explicó Badilla.

Esto significa que James jugó sin que su estatus estuviera en regla, lo que genera dudas sobre si se aplicarán sanciones o si pasará desapercibido.

Licencias tira una finta y UNAFUT guarda silencio

El tema ha sido trasladado a UNAFUT, que hasta ahora se ha negado a referirse al caso. La pregunta es si tomarán cartas en el asunto o dejarán pasar la situación.

Mientras tanto, otros clubes han tenido que pagar sus deudas antes de inscribir jugadores extranjeros, como fue el caso de Saprissa, que tuvo que cancelar ₡210 millones para habilitar a Sabin Merino y Nicolás Delgadillo.

El hecho de que Licencias no se haga responsable y UNAFUT evite pronunciarse deja un vacío de control en el fútbol costarricense. ¿Se aplicarán sanciones o se permitirá que Santos haya obtenido una ventaja indebida?

Por ahora, la respuesta sigue en el aire.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias