Fútbol Nacional

Santos bajo la lupa: Estas son las consultas que UNAFUT decidió no responder

La Asociación Deportiva Santos sigue en el centro de la polémica por la presunta alineación irregular del defensor canadiense Manjrekar James, quien ha disputado varios partidos en el Torneo Clausura 2025 sin que el club haya tramitado el cambio de patrono ante Migración y Extranjería.

La situación ha generado serios cuestionamientos, ya que Santos no podía gestionar permisos de trabajo debido a una deuda con Tributación, la cual apenas saldó este martes 12 de marzo. A pesar de ello, James ha jugado tres encuentros oficiales con los guapileños, lo que plantea dudas sobre una posible ventaja indebida ante equipos que sí han cumplido con los trámites correspondientes.

Dada la gravedad del caso, ElMundo.CR envió una serie de consultas formales a UNAFUT, la entidad encargada de la organización de la Primera División. Sin embargo, la respuesta fue una sola:

“En esta oportunidad desde UNAFUT no nos referiremos a este tema en específico”.

Con esta postura, UNAFUT evita dar explicaciones sobre un caso que pone en duda la fiscalización de los permisos de trabajo en el campeonato costarricense.


Las preguntas que UNAFUT prefirió ignorar

En el correo enviado a UNAFUT se plantearon las siguientes interrogantes:

🔴 ¿Está al tanto UNAFUT de que, si un jugador extranjero es prestado a otro club, este debe notificar a Migración y Extranjería sobre el cambio de patrono?

🔴 Si Santos no podía tramitar permisos de trabajo por su morosidad con Tributación, ¿cómo es posible que Manjrekar James haya jugado sin haber gestionado su cambio de patrono?

🔴 ¿Qué medidas tomará UNAFUT ante este caso, considerando que otros clubes han tenido que esperar a regularizar sus deudas antes de poder inscribir jugadores extranjeros?

🔴 ¿Realiza UNAFUT algún tipo de control o fiscalización para verificar que los permisos de trabajo de los futbolistas extranjeros estén en regla antes de ser alineados en partidos oficiales?

Todas estas preguntas quedaron sin respuesta, lo que deja un gran vacío en la transparencia de la fiscalización del torneo.


La situación de James y la ventaja competitiva de Santos

El defensor canadiense acumuló 205 minutos en el torneo sin que su situación laboral estuviera en regla:

📌 23 de febrero: 24 minutos en el empate 0-0 contra Alajuelense.
📌 2 de marzo: 90 minutos en la derrota 2-1 contra Pérez Zeledón.
📌 8 de marzo: 90 minutos en el empate 1-1 contra Cartaginés.

Mientras tanto, otros clubes han tenido que pagar sus deudas antes de poder inscribir jugadores extranjeros. Un claro ejemplo es el Deportivo Saprissa, que tuvo que cancelar ₡210 millones para poder habilitar a Sabin Merino y Nicolás Delgadillo.

Si la normativa es clara y exige que los cambios de patrono sean reportados antes de que un jugador pueda ser alineado, ¿por qué Santos pudo utilizar a Manjrekar James sin haber cumplido con este requisito?


Omer Badilla aclara la normativa

El director de Migración y Extranjería, Omer Badilla, confirmó que el trámite de cambio de patrono es obligatorio cuando un jugador es prestado a otro club.

“El jugador es quien debe gestionar el permiso de cambio de patrono. Su nuevo empleador debe estar al día con sus obligaciones patronales. Si no lo está, el permiso no puede ser aprobado”, explicó Badilla.

Esto significa que, si Santos no reportó el cambio de patrono antes de alinear a James, el jugador estaba en condición irregular.

El caso también alcanza al mexicano José Miguel Basulto, quien no ha podido debutar con Santos precisamente porque el club no podía tramitar su permiso hasta que pagara la deuda con Tributación.


¿Habrá sanciones o pasará desapercibido?

A pesar de la claridad del reglamento, no hay un control riguroso para garantizar que los clubes cumplan con estos trámites antes de que los jugadores extranjeros salten al campo.

Con el pago realizado este martes, Santos ahora sí podrá tramitar permisos, pero queda la incógnita de si habrá algún tipo de sanción por haber alineado a un futbolista sin que su situación migratoria estuviera en regla.

El silencio de UNAFUT deja muchas dudas, y la gran pregunta es: ¿se permitirá que casos como este sigan ocurriendo sin ninguna consecuencia?

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias