San José, 4 oct (elmundo.cr) – La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia -conocida popularmente como la Sala IV- declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto contra la Comisión Especial del Congreso que estudia el caso del cemento chino, por impedir el libre acceso a la prensa al recinto donde sesiona ese órgano parlamentario.
Así consta en la sentencia 2017-15740, emitida por la unanimidad del Máximo Tribunal de Costa Rica, a raíz de un recurso de amparo interpuesto por Luis Madrigal, jefe de redacción de El Mundo CR.
El caso se remonta al 25 de agosto anterior, cuando comparecieron ante la Comisión el empresario cementero Juan Carlos Bolaños, y el exsubgerente del Banco de Costa Rica, Guillermo Quesada.
Al iniciar la sesión, el presidente de la Comisión, Ronny Monge Salas anunció que, debido a cuestiones de espacio, los medios de prensa no podían ingresar todos al recinto, por lo que debían ponerse de acuerdo para ingresar por turnos o de lo contrario no podría ingresar nadie.
“Le voy a rogar a los medios de la prensa que por razones de espacio no van a poder estar todos adentro del recinto. Si se ponen de acuerdo para hacer un rol pueden estar entrando y saliendo. Si no se logra acuerdo se van a tener que quedar todos por fuera”, declaró Monge, según consta en las grabaciones y actas de ese día.
Debido a tal orden, varios periodistas de distintos medios de comunicación quedaron por fuera del salón de la Comisión, teniendo que escuchar la sesión a través de un parlante en el pasillo o desde la barra del público, que estaba abarrotada de asesores legislativos.
Madrigal interpuso el amparo, tomando como antecedente un caso similar que data del año 2014, cuando el periodista José Rodolfo Ibarra denunció al entonces presidente de la Comisión de Hacendarios, Ottón Solís, por sacar a periodistas que cubrían el trámite del Presupuesto Nacional para el 2015, alegando falta de espacio.
En esa ocasión, la Sala declaró con lugar el recurso y desde entonces, Hacendarios sesiona en un recinto más grande donde puede entrar toda la prensa.
El periodista solicitó a la Sala que se ordenara a la Comisión sesionar en un lugar más grande, donde se garantice el completo y libre acceso a los medios de prensa, dado el interés público que reviste el caso que estudia ese órgano legislativo.
Tras analizar el caso por un mes, los Magistrados por unanimidad declararon con lugar el recurso, por violación al derecho a la información.
Se le ordena al Presidente de la Comisión Especial Sobre Créditos Bancarios, Diputado Ronny Monge Salas, o a quien ocupe su cargo, que adopte las medidas necesarias para que cuando se sesione en dicha Comisión, se haga en un recinto que garantice el acceso de los periodistas y de todos los medios de comunicación colectiva, asimismo que se abstenga de incurrir en el futuro en las conductas que fueron objeto de impugnación. Lo anterior bajo el apercibimiento de que, con base en lo establecido en el artículo 71, de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, se impondrá prisión de tres meses a dos años, o de veinte a sesenta días multa, a quien recibiere una orden que deba cumplir o hacer cumplir, dictada en un recurso de amparo y no la cumpliere o no la hiciere cumplir, siempre que el delito no esté más gravemente penado. Se condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios que se liquidarán en la fase de ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo. Los Magistrados Cruz Castro, Rueda Leal y la Magistrada Hernández López ponen nota. Notifíquese a la parte recurrida en forma personal.
-Sentencia 2017-15740, Sala Constitucional
“Agradezco a los magistrados de la Sala Constitucional el haber garantizado, una vez más, el libre acceso de los medios de comunicación a asuntos de interés público. Si bien es cierto la Asamblea Legislativa tiene problemas de espacio, cuando se conocen temas de relevancia nacional como el que acá nos ocupa es indispensable que se haga en recintos donde la prensa pueda desempeñar su labor sin limitación alguna”, afirmó Madrigal.
Durante la sesión de la Comisión del martes por la noche, el presidente de ese órgano, Ronny Monge anunció que trasladaron el por tanto del fallo a la Dirección Ejecutiva, para que allí se tomen las medidas pertinentes.