Nos quedamos cortos en señalar las carencias de la rendición de cuentas del presidente Alvarado, asegura Kattia Cambronero

San José, 05 may (elmundo.cr) – La diputada del Partido Liberal Progresista, Kattia Cambronero Aguiluz, aseguró que “nos quedamos cortos, señorías, en señalar las carencias de la rendición de cuentas del presidente Alvarado”.

La legisladora señaló que “en mi réplica a la pobre rendición de cuentas del presidente Carlos Alvarado, quiero hablar de los grandes ignorados durante su discurso y administración: aquellos que perdieron su empleo, los costarricenses que cerraron sus negocios, los microempresarios que pasaron a la informalidad por carecer de los recursos suficientes para pagar los impuestos y las altas cargas sociales que exige el Estado costarricense. Hoy hablo del vacío de la política económica a que afecta a emprendedores, a las pymes, a los agricultores, a los pescadores y a los profesionales independientes, pero, sobre todo, a los más pobres”.

Para la diputada, “hay dos formas de ver el cierre de la administración Alvarado: como el cierre de su gobierno nada más, o como el final del ciclo del Partido Acción Ciudadana, pues como él mismo presidente dijo: ‘Mucho se puede discutir de los últimos 8 años, o de estos 4 años”. Yo prefiero verlo como el fin del nefasto ciclo del PAC y sus políticas estatistas, empobrecedoras y castrantes de la libertad. En esto concordamos la mayoría de los costarricenses, que castigó al PAC en las urnas electorales el 6 de febrero”.

“El discurso del presidente Alvarado, como se ha venido haciendo en este Congreso, se analiza por lo que dice, pero, sobre todo, por lo que NO dice. Dedicado a señalar sus escasos logros, pasó de puntillas por algunos asuntos maquillados y evadió por completo las cuestiones trascendentales para los costarricenses”, resaltó.

Según la parlamentaria, “pasó de puntillas y se atribuyó logros en el desarrollo de infraestructura en acueductos y saneamiento; sin embargo, un informe de la Contraloría General de la República (CGR) del 2020 sobre la eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios en saneamiento brindados por el AyA, identificó que para la construcción de los sistemas de redes del sector norte de la GAM, cuencas Rivera y Torres hubo atrasos de hasta 6,6 meses en la ejecución de las obras y el costo varió en promedio 95,3 % entre el monto adjudicado y el final”.

“En medio ambiente, el presidente Carlos Alvarado mencionó como gran logro que se amplió la protección marina de un 2,7% a un 30%, así como la creación de nuevas áreas silvestres protegidas; no obstante, se carece del presupuesto para garantizar esta conservación. Sumado a esto, los actores productivos del sector pesquero no fueron tomados en cuenta para la ampliación de esta área marina protegida. Esto castigó de nuevo al sector pesquero del país, habitantes de las zonas más empobrecidas: doble castigo para los más pobres. Recordemos que pueden coexistir la protección del ambiente y la producción”, apuntó.

Según la legisladora, “la obcecación ideológica del presidente Alvarado lo llevó a mantener intratable una institución que le produce más daños a sus clientes cautivos que beneficios: El CNP. “Al CNP hay que seguirlo haciendo más eficiente”, expresó Alvarado, pero en realidad, lo que urge es cerrarlo, presidente Alvarado”.

“El gobierno del PAC pretende que analicemos por sus intenciones su política económica que, lejos de beneficiar a los costarricenses, solo benefició a las instituciones públicas”, acotó.

Cambronero hizo hincapié en que “como liberales, manifestamos la urgencia que tiene el país de volver a colocar al ciudadano y al que produce en el centro de la política pública”.

“El centro de la administración Alvarado no fue el ciudadano, no fue el productor. Por eso, el desempleo sigue siendo uno de los más altos de la región y de la OCDE. Aquí, sobresalimos, lamentablemente, pues el desempleo entre los muchachos es de un 40%; es decir, 4 de cada 10 jóvenes no tienen empleo. En esto, estamos de primeros en la OCDE. Igual sucede con la informalidad, que ronda el 50% de la población económicamente activa. ¿Y qué hizo el gobierno de Carlos Alvarado para revertir esto? Nada, como lo evidencia su rendición de cuentas. Una vez más, pasó de lejos”, afirmó.

“¡Cuánto quedó debiendo el gobierno de Carlos Alvarado! Nos quedamos cortos, señorías, en señalar las carencias de la rendición de cuentas del presidente Alvarado, pero podríamos resumir que su gestión, como él lo dijo, discurrió por la obstinación ideológica, por alejar al ciudadano y al productor del centro de la política pública y de las acciones del Estado”, sostuvo.

“Pero el resumen más severo, el análisis más profundo y exhaustivo, presidente Alvarado, lo hizo el pueblo costarricense el 6 de febrero. Esa réplica a su discurso y a los ocho años del PAC son incuestionables, presidente Alvarado”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias