La experiencia democrática de nuestro país es ejemplo en todo el mundo. La próxima elección presidencial es catalogada como la última oportunidad para fortalecer nuestro estado con una gestión gubernamental idónea y paz social. ¡Costa Rica se debe defender en las urnas!
En nuestro espacio jueves a jueves le motivamos a usted estimado lector a que medite, analice y decida con absoluta responsabilidad su voto el próximo domingo 6 de febrero del 2022. Vaya a votar aproveche este derecho que más de un país anhela. Si, ¡vote! pero no bote su voto, la impulsividad puede llevarlo a cometer un error en la elección presidencial.
Este servidor no ve con buenos ojos la cantidad de aspirantes presidenciales. Recordemos que varios llevarán el bastón de la doble postulación. Ojo, no se equivoquen, no se debe menospreciar al rival. La cantidad abrumadora de candidatos pareciera dictar que el PAC está sin opciones; pero en política lo único cierto es lo que ya pasó.
La realidad nos está llevando a un encuentro con más de una opción, pero recordemos aquella expresión coloquial: “necesitamos cantidad con calidad”. Reitero: la cantidad está casi definida, pero ¿ven calidad?
Mi correo electrónico, gracias a Dios y a ustedes, recibe muchos aportes y opiniones. Hoy me gustaría consultarles, ¿quién o quienes consideran que falta en el cartel de cara al 2022? Precandidaturas siguen lanzándose y el PAC tiene su elección en agosto.
No hay duda que a la hora de abrir la papeleta se encontrará con muchas caras.
Una gran coalición nacional siempre la vislumbré como la única posibilidad para hacer un cambio de timón. Pareciera que el egoísmo y los mezquinos intereses individuales han dado al traste con ese objetivo. En lo personal estoy muy decepcionado, son poquísimos los líderes con autoridad política en el país, no hay interlocutores bien definidos en los partidos políticos que sientan y vivan la ideología que dicen profesar y promover. El asco y la repulsión aparecen en el paladar ante esta realidad. Aun así la política sigue siendo bella. Que Dios nos agarre confesados decía mi Tía Ángela QdDg.
Sigmund Freud escribió: “Ser totalmente honesto con uno mismo es un buen ejercicio”.
Oscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010), Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres Olsen (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Laura Chinchilla Miranda (2010-2014) y Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018); todos ellos distinguidos Expresidentes. Consulto: ¿a cuál expresidente de la República le gustaría ver de nuevo en la silla presidencial? por favor, me encantaría conocer su opinión.
Se dice que en la variedad está el gusto, pero en política el sabor amargo lo mantenemos todos sin ser causantes del resultado a digerir.
La puerta para los aspirantes a la Presidencia de la República aún sigue abierta, esperemos ver las caras faltantes en la oferta electoral. ¿Cómo ven el actual proceso los aspirantes debutantes en esta carrera? ¿Después del 2014 ninguna mujer ha sido electa como presidente, tendrá este período algún protagonista fuerte con aroma de mujer? De esto, la posibilidad de otro café virtual y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.
_________________
Sobre el autor:
El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Asesor Legislativo, analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.