Nuevo Gobierno con altas expectativas

» Por Luis Fernando Allen Forbes - Director Ejecutivo Asociación Salvemos el Río Pacuare

Las oportunidades o se aprovechan o se pierden, para el Partido Progreso Social Democrático este lo ha sido o es hoy o es nunca y el presidente Rodrigo Chaves debe asumir con responsabilidad y convicción el liderazgo otorgado por un poco más de 1.100 000 votantes que creyeron en sus ideales.

El Dr. Rodrigo Chaves, en su discurso como presidente electo enfatizó en el compromiso que adquiere para cambiar el rumbo de este país, mejorando los índices de pobreza, impulsando mayor acceso y mejoras a la educación, después del apagón educativo que ha tenido consecuencias nefastas en los estudiantes, así como el uso de la transparencia como instrumento para derrotar la corrupción entre muchas otras cosas y de ahí caminar con paso firme hacia mejores escenarios de desarrollo nacional.

Esta claro que el rumbo debe cambiar y si es necesario debe golpear la mesa, y si es necesario voltearla, y tomar el control, definir el rumbo y navegar hacia adelante.

Don Rodrigo es imperativo apartar del poder al montón de personajes que quieren que toda siga igual; también a los oportunistas que siempre rodean el poder, y a los inútiles que se sienten estrategas.

Para cambiar el rumbo no sólo se tiene que cambiar caras, es necesario construir equipo. Hay suficiente talento, voluntad y ganas para producir el relevo y consecuentemente el cambio de rumbo, sólo hay que soltar los frenos.

Sin duda alguna las ideas sobran, más que suficiente; hay profesionales, académicos, intelectuales, autodidactas, agricultores, empíricos, y creativos que pueden aportar al relevo y la renovación del ideario, lo único que esperan es que se abran las puertas y ventanas para que entre aire fresco.

Los Estados son un reflejo de la sociedad y no siempre siguen el ritmo de esta. Siempre hay un proceso de adaptación a los tiempos, porque la sociedad por definición, siempre cambia. Por eso, estas variaciones tienen que replantearse constantemente para fomentar los cambios que afectan a los ciudadanos y la reforma del Estado resulta ser una tarea constante.

Señor presidente la llave esta en sus manos y puede usar el poder de decisión y de convocatoria que le da este cargo, para impulsar las ideas y el cambio que usted dice representar y quiere para Costa Rica.

En materia de política social es evidente el rezago y el agravamiento, como también lo es la debilidad interna del desarrollo nacional y el resultado de las deficiencias de la actual política económica, como líder debe crear el espacio y abrir las puertas para la renovación.

Esta en sus manos y el de su equipo de trabajo, contribuir a que nuestra economía tenga el tamaño que le corresponde y sea adecuada a la población, y que las políticas públicas generen factores de desarrollo, respetando los derechos humanos y estableciendo las condiciones para que puedan funcionar.

Por último, una política pública tiene que ser un canal de participación ciudadana: los partidos, los ciudadanos, los afectados, los interesados aunque sea por una razón intelectual, tienen que participar, y es necesario sincronizar intereses que no coinciden.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias