Cada jugador en las distinta competiciones pasa por momento físicos de rendimiento, sobra decir que sin un jugador no ha tenido la regularidad ideal con su club su curva de rendimiento puede verse afectada. En otras palabras, en el equipo patrio existen jugadores que tuvieron que bajar la intensidad en el segundo tiempo principalmente en la marca a presión, marca que se vio elegante en el primer tiempo pero que en el segundo mermó de forma importante a nivel colectivo. No importa que usted sea Argentina, si se deja a los jamaiquinos con espacio entonces nos enfrentamos a atletas de físico impresionante corriendo a toda velocidad, valga la redundancia muy difíciles de parar (lo mismo sucede con Honduras, Estados unidos etc…). La diferencia es que en la Copa América los albicelestes tuvieron piernas, es decir rendimiento físico de alto nivel para presionar 70 minutos y a nosotros esto solo nos dio para 50 minutos. Si usted no observó el partido de Argentina, entonces no sabe que la subcampeona del mundo tuvo que echar el bus atrás con todo el colmillo posible para sostener el golsito que lograron. Muy bien; con este contexto y sabiendo que con México nos pasó lo mismo que pensaba nuestro técnico que iba a suceder…?.
Hubo errores defensivos ajenos a este contexto que no se pueden repetir? Claro…; esto en ambos goles pero el tema es que nos enfrentamos a un dilema más profundo, ¡el equipo no sabe a qué juega cuando no presiona por posesión de pelota en toda la cancha! Los cambios entran en el partido y da la impresión de que los jugadores están echados a su suerte, sí, a la desesperada sin una idea predeterminada de estilo y función de juego. Consecuentemente regalamos el balón mil veces y se nos vienen los coterráneos de Usain Bolt a toda velocidad con superioridad numérica….! Solo la providencia y un paradón de Alvarado nos salvaron del desastre. Se nos fueron las piernas y no hay plan B para jugar de esta forma.
Estimado lector, si puede existir un plan B en estos casos, nuestro equipo no lo ejecuto pero si existe… Lo siguiente es tan solo una idea de esta posible estrategia: a sabiendas de que los nuestros son más técnicos y menos potentes, comenzamos el segundo tiempo atrás de la media cancha, pasamos a línea de cinco y les achicamos el campo a los velocistas jamaiquinos. Ello produce que la recuperación de balón se haga en espacio reducido donde nuestro rival es más accesible; hay que entender que en futbol velocidad y técnica no es lo mismo. Cuando nos aseguramos de que no nos anoten en los primeros 15 a 20 minutos, entonces el equipo aprovecha los errores del rival para matar con un gol más y establecer posesión de balón bajando las revoluciones al juego. Por último, se plantea una posesión inteligente y no desesperada utilizando todo el campo principalmente por las bandas. Esta estrategia no es tan bonita ni elegante, pero fue asi como clasificamos al mundial, así le ganamos a México, Uruguay, Italia, Grecia etc….
Por último, al respecto de la posesión de pelota y ataque (que fue una quimera en el segundo tiempo) es curioso que nuestra casi unilateral estrategia arriba fue la necia insistencia de colar balones al borde del área rival para pivote o rebote de balón. Esta idea (que el profe Pinto erradicó como si fuera una mala hierba) intenta poder situarnos en el vecindario cercano al área rival de tal forma que el que llegue pueda meter el dardo al movimiento de Campbell o bien el delantero que haga la diagonal. Qué bonito que suena esto…! el problema es que con menos movilidad no pivoteamos bien y cuando finalmente algún balón queda en los linderos del área rival, entonces el pasador de turno no sabe qué hacer… a quien se la doy..? Piensa el nuestro. Para los defensores jamaiquinos es más fácil marcar a un equipo que juega a lo mismo en todas las oportunidades, es decir nos volvimos predecibles, es como que si desde el momento en que entra Saborío hay que darle el balón este jugador de cualquier manera. Se nos olvidó la horizontalidad y lo ancho del terreno, se nos olvidó aquella máxima que dice que el balón es más rápido que el jugador, que es más fácil pasarla que correr…etc…
Mientras corremos nos vemos bien pero con menos piernas…..?
Tal vez con este partido ya entendimos cual era esa senda que tanto frutos no has dado en otras ocasiones.