Modo de utilizar la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la alimentación de bovinos

La caña de azúcar y sus subproductos son ampliamente utilizados en la alimentación de bovinos, especialmente en sistemas de producción donde los recursos forrajeros son limitados. Como sucede en la época seca de Guanacaste, Costa Rica, América Central. La caña se industrializa para el azúcar, pero sus subproductos pueden ser utilizados en nutrición animal. 1-BAGAZO DE CAÑA Es un residuo fibroso que queda después de extraer el jugo de la caña. Tiene un alto contenido de fibra (lignina y celulosa), bajo en proteínas y energía. Se utiliza como fuente de fibra en dietas para rumiantes, aunque su digestibilidad es baja. Puede tratarse con productos alcalinos (como hidróxido de sodio o amoníaco y ensilarla) para mejorar su digestibilidad o mezclar con una fuente de carbohidratos si se ofrece el bagazo en canoas. Se puede incluir hasta en un 30 % de la dieta total, aunque se recomienda combinarlo con otras fuentes más nutritivas. Solo no es una buena opción. 2 MELAZA Líquido espeso y dulce obtenido tras la extracción del azúcar. Rica en azúcares (sacarosa), minerales (potasio, calcio) y trazas de vitaminas. Es una fuente rápida de energía para bovinos. Se utiliza para mejorar la palatabilidad de los alimentos y estimular el consumo de otros materiales menos gustosos. El porcentaje a usar en la dieta total debe consultarse ya que en cantidades muy altas puede causar acidosis ruminal o timpanismo. Normalmente se usa entre un 5 y un 30 % de la dieta total. 3. JUGO DE CAÑA no es usual usarlo ya que es más rentable para consumo humano. Puede suministrarse directamente a los bovinos como fuente energética en situaciones de escasez de forraje, es rico en azúcares fácilmente fermentables, tiene un alto contenido de energía, pero es bajo en fibra y proteínas. Se debe suministrar con otra fuente igual que el bagazo. 4. PUNTAS Y HOJAS DE CAÑA son los residuos que quedan con el corte de la caña. Tienen un moderado contenido de fibra y bajo valor nutricional si no se combina con otros ingredientes. Se puede ensilar o suministrar fresco, aunque su digestibilidad es limitada. Su inclusión mejora la fibra efectiva en la dieta. 5. CACHAZA DE CAÑA es un subproducto del proceso de clarificación del jugo de caña. Contiene materia orgánica, fibra y minerales. Puede ser utilizado como suplemento mineral o en mezclas con otras materias primas para alimentación animal. VENTAJAS DEL USO DE SUBPRODUCTOS DE CAÑA EN BOVINOS tal vez la principal ventaja es que no se necesita riego y tiene un costo bajo comparados con insumos comerciales, fácil acceso en zonas donde se cultiva caña de azúcar y da aporte energético con la melaza y el jugo de caña. DESVENTAJAS La mayoría de los subproductos son pobres en proteína, lo que requiere suplementación con fuentes proteicas, si no se controla el uso de melaza o jugo de caña, puede generar acidosis ruminal o timpanismo.

Por lo tanto, se recomienda combinar con fuentes de proteína no degradable en el rumen (como harina de soya o urea), proporcionar fibra efectiva para mantener una adecuada función ruminal y monitorear el equilibrio energético y mineral de la dieta para evitar desbalances. La urea debe ser usada bajo la supervisión de un ingeniero zootecnista, nutricionista o veterinario porque puede ser tóxica si no se usa de forma correcta. El uso adecuado ayuda, en épocas de escasez de forraje.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias