En la prensa escrita, radio y televisión todos los días vemos y oímos que el crimen va en aumento en el país, que hay bandas narcos que se matan. En Estados Unidos tienen al país como paso de droga. La popularidad del presidente Chaves baja posiblemente porque a la gente ya se lo olvidó la falta de empleo, que la pobreza aumenta etc. y se enfocan en la inseguridad que aumenta con la velocidad de un caza de combate. El presidente Chaves dice que no importa porque se matan entre ellos.
Pero en realidad todo esto tiene un origen y es que los gobiernos no han podido activar la economía. El país lleva varios años en una discusión que parece ser un barco sin timón que deambula a la deriva sin un rumbo fijo sin una visión en cuanto a la reactivación económica. La reactivación, no se puede lograr con los mismos métodos ya que el mundo ha tenido cambios y si continuamos con los mismo no lo lograremos. Nuestro sistema fiscal y nuestras instituciones están obsoletos lleno de miles de trabas que desestimulan la inversión. Las zonas francas no han mejorado la economía a los niveles esperados y como casi todas están en la GAN las provincias costeras siguen padeciendo los males ya antes descritos. Por otra parte, los gobiernos se han dedicado a llenar de impuestos al pueblo para sostener un gasto que no quieren bajar. En Costa rica no han explotado los recursos naturales porque no tenemos minas, o hacen un desastre como Crucitas y los principales partidos PLN, PAC, PUSC y ahora este gobierno, han sido fieles a los errores del neoliberalismo. Con el neoliberalismo en vez de exportadores nos convertimos en importadores de alimentos lo que es peor. No escuchamos a la FAO que nos dice que le pongamos atención a la seguridad alimentaria. La producción está capturada por unos pocos, las trasnacionales e importadores (mercaderes del agro). Cope Dos Pinos y Cope Montecillos se han convertido en empresas con el camuflaje de cooperativas que en poco ayudan a los pequeños y medianos productores.
Los ingresos adicionales por préstamos e ingresos por impuestos, se utilizaron con la excusa para financiar programas de desarrollo y otras iniciativas sociales, combatiendo el desempleo, la pobreza y la exclusión social. Esto se queda en teoría y más bien se incrementa la corrupción, la brecha entre la GAN y Limón, Puntarenas y Guanacaste se agranda cada vez más y así la pobreza no disminuye, sino que aumenta. ¿Luego se preguntan por qué? aumenta la inseguridad. La educación es cada vez peor sin darle valor al pensamiento y a las nuevas ideas, en vez de eso el PAC nos introduce pendejadas como la ideología de género. ¿Dónde están y que hacen los 21000 jóvenes que abandonaron las aulas? Sin trabajo y sin oportunidades, muchos se estarán dedicando al tráfico de drogas y al sicariato. Señor presidente, señores futuros candidatos escuchen a los pequeños y medianos productores agropecuarios de las provincias costeras.