En los últimos meses en España, se ha vivido la expresión más fuerte del catalanismo, ósea el nacionalismo catalán que pide la independencia de esta comunidad y región de España; los principales argumentos de los independentistas son de carácter culturales, lingüísticos, económicos, sociales e históricos para fundamentar el movimiento independentista o “process”.
Estos hechos que pasan en Cataluña, España; me pone a analizar que la crisis institucional que vive Costa Rica (por el Cementazo, la trocha, crucitas, etc.), el descontento que tienen los ciudadanos con los partidos políticos y con la política en general, con un país que en pleno siglo XXI, emprender resulta más difícil y caro, que robar o formar parte de una organización criminal, que no existe internamente un sentimiento de identidad nacional como tal, porque todas las regiones fuera de la GAM dependen demasiado de San José centro, que el poder político y económico se concentra en esta misma región del país, las zonas alejadas estamos cansadas de esto, y los políticos no hacen algo por cambiarlo.
Estos hechos pueden provocar en un futuro inmediato o cercano discursos independentistas en las diferentes zonas del país; de hecho y aunque suene loco, creo que realmente movimientos independentistas no han surgido porque no ha llegado un líder, y entendiendo líder como la persona que mueve las masas, con un discurso independentista que pegue, y que llame la atención del ciudadano común.
En Guanacaste ya ha habido pequeños movimientos de este tipo, pero que claramente no han tenido líderes suficientemente capaces de transmitir su discurso y que no han provocado mucho en sus regiones.
Pero entonces, que piensan hacer los políticos costarricenses independientemente de sus ideologías o partidos políticos para reformar Costa Rica, y evitar que estos discursos peguen, será que como siempre, como buenos latinos nos vamos a esperar a que ese momento llegue para reaccionar.
Los ticos estamos cansados de la política actual, de los líderes partidarios y candidatos que muchas veces buscan un beneficio propio, del capitalismo de amigotes y de la izquierda que nos roba nuestro dinero mediante impuestos.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo y número de identificación al correo redaccion@elmundo.cr