ESENCIA - COLUMNA DE OPINIÓN

Eurobonos, la silla del BID, choque de poderes y un verdadero salacuartazo

Diferentes hechos mantienen en estado de alerta y expectante a los actores en el escenario político. La capacidad de negociación hará gala, tanto en el terreno de la oposición, como en el del Ejecutivo.

Las constantes críticas al presidente Chaves Robles, por su “estilo” de decir las cosas como él quiere, lo obligaron a visitar las paredes de la Asamblea Legislativa, atendiendo invitación del presidente del Directorio, don Rodrigo Arias Sánchez. La esperada disculpa del mandatario quedó “engavetada” en Zapote. Para muchos, la simple visita es positivo, sin embargo, para otros, le faltó humildad en el verbo.

No hay duda que la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo se mantiene distante. La cuenta regresiva para el “próximo tecito o cafecito” mueve las redes de la incertidumbre, esperando distinguir si se rompe del todo el contacto o para conocer la disposición al diálogo en ambos poderes. Para este servidor, la situación la agrava un simple problema, la lucha férrea y constante que mantiene el ser humano con su propio ego. Exclamaciones como “tengo una personalidad y una manera de ser”, “aún no me siento satisfecha…” y otras, son un clarísimo ejemplo.

Mas allá de la personalidad de los actores, Costa Rica necesita ya resultados. La información que nos llega por diferentes medios, debemos desmenuzarla y detectar el origen irónico, incierto, falaz o verás de la misma. El costarricense no puede continuar como una víctima más de la información malintencionada, y de los discursitos vacíos, sea cual sea su origen y lo diga quien lo diga.

Otro hecho importante en la semana, es la no postulación de la expresidenta Laura Chinchilla Miranda, para ocupar la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Coincido con colegas y amigos, esta decisión es acertada. Costa Rica no tenía posibilidad alguna de ganar. Hay otras damas aspirando al puesto con un peso enorme en nuestro continente y con un fuerte respaldo ya garantizado; entre ellas la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet y la jefa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Recordemos que el BID en su página oficial en un comunicado de prensa el 28 de septiembre recién pasado, anunció el inicio del proceso de elección. El presidente es electo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido una sola vez. Actualmente el organismo se encuentra bajo la dirección de la presidenta a.i. Reina Irene Mejía.

Un acontecimiento que enervó los ánimos de un porcentaje altísimo de la ciudadanía (casi la totalidad de la población), fue sin duda el fallo de la Sala Constitucional, acogiendo un recurso de amparo interpuesto por los funcionarios del periódico La Nación, referente al cierre del centro de entretenimiento Parque Viva, perteneciente al Grupo Nación. ¿Qué le parece a usted estimado lector la decisión de ¨nuestra¨ Sala IV?

La Sala Constitucional emitió solo parte del fallo. El título del comunicado oficial de prensa y los siguientes extractos del por tanto, nos obligaron a meditar un “larguísimo rato” : “La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, en defensa de la libertad de prensa, pilar esencial de toda democracia, declaró, por mayoría, con lugar un recurso de amparo interpuesto por un grupo de periodistas del diario La Nación contra el cierre del Parque Viva”, “se anula la orden sanitaria” , “se condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios”. También menciona el documento:  “…llevar a cabo todas aquellas medidas de coordinación que estimen pertinentes y necesarias a efectos de ejecutar el plan remedial al que se ha hecho referencia en este asunto; o, cualquier otro que estimen a bien, con el propósito de brindar una solución integral a la problemática de congestionamiento vial que afecta a los vecinos de La Guácima de Alajuela, en relación con los eventos de concentración masiva de personas y vehículos en el Parque Viva; y que, ante una eventual emergencia, podrían verse comprometidas la salud o la integridad física de las personas”. (la cursiva no es parte del original) Reitero la consulta, ¿cuál es su opinión?

El pasado 12 de octubre del presente, la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa aprobó en una elección de 5 a favor contra 4, el proyecto (23.036) de los eurobonos, este debe de aprobarse en el plenario con 38 votos. A partir del 1 de noviembre próximo, la agenda legislativa vuelve al control del Ejecutivo, inicia otro periodo de sesiones extraordinarias. ¿Considera que la relación actual entre un amplio sector parlamentario y casa presidencial, hará fácil la negociación para obtener la cantidad de votos para aprobar los “eurobonos”? ¿Prevalecerá el interés nacional sobre el egocentrismo e intereses partidarios? ¿A cambio de qué entregarán sus votos quienes actualmente no están decididos? De lo anterior, y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.  

_________________

Sobre el autor:

El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Asesor Legislativo, analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias