Para gobernar eficientemente nuestro país y evolucionar en su democracia, Costa Rica necesita elecciones legislativas de medio periodo. ¿Qué significa eso? Que los diputados serían electos junto con los gobiernos municipales a dos años de las elecciones presidenciales. ¿Y para qué? Para empezar, el pueblo elegiría a una persona y no tanto a un partido político. En las últimas tres elecciones, esto ha sido un problema ya que hemos tenido presidentes con 10 o menos diputados, haciendo difícil realizar su gestión. ¿Para qué elegimos a quien nos va a gobernar si no le damos los diputados necesarios? Segundo, los gobiernos electos suelen considerar los cuatro años como un cheque en blanco ya que no existen mecanismos para interpelarlo salvo la prensa y la opinión pública. Las elecciones dos años después de tomar el Poder Ejecutivo serían la manera efectiva en que el pueblo puede calificar (premiar o castigar) a un gobierno según la opinión de su gestión. Las democracias modernas se caracterizan en que el pueblo dispone de mecanismos que afectan directamente en sus gobernantes. La soberanía reside en el pueblo y esta debe poder ejercer estos mecanismos sin que los intereses politiqueros se lo impidan. Los gobiernos de turno se verían obligados a considerar que a medio periodo serán calificados con algo más que artículos de sus opositores. A un gobierno como el actual, con el nivel de popularidad que no está reflejado en su número de diputados en el Congreso, unas elecciones en el 2024 podría darles la fracción que necesitan para poder realizar una buena gestión los siguientes dos años. El mecanismo ya existe, un referendo constitucional haría eso posible. Pero el beneficio del actual gobierno no se compara con la necesidad de un mecanismo que puede mejorar nuestra democracia significativamente en el futuro.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.