El país no avanza, porque la cabeza carece de liderazgo y no sabe trabajar en equipo

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Hasta ayer entre renuncias, destituciones y traslados en el Poder Ejecutivo suman casi 57 movimientos, que viéndolo desde una empresa es preocupante la rotación de personal, es muy diferente jugar de ejecutivo que de un dictador, claro también es un tipo de liderazgo que suele funcionar, pero para un periodo de 4 años no es lo mejor para lograr metas y resultados a corto plazo, del cual que eso es lo que esperan muchos ticos, más allá de vender humo y promesas que a la fecha no logran cumplir, ya que las próximas elecciones las tenemos a la vuelta de la esquina.

En cada uno de mis articulo últimamente tengo varios seguidores que me cuestionan por decir la verdad, pero seamos realista y como administrador, yo veo los resultados, no lindos discursos populistas vende humos que muchas personas creen, mucho se habla de liderazgo, pero para ser presidente se necesita, para trabajar en equipo y con las mejores mentes, esto lo podemos ver ya sea presidente de un gobierno, de una empresa, o el jefe de un departamento o equipo futbol, pueda marcar en el logro de objetivos grandes resultados, y pocas veces se habla, desde el liderazgo, de la importancia que el equipo tiene en el logro de resultados, no solo para la foto sino para las metas.

Soy consciente de que el señor presidente con su dizque liderazgo de que no tiene pelos en la lengua, ha hecho hervir la sangre a una buena parte de la población costarricense, al inicio le aplaudían, ahora veo que es una manera de patear al balde, para dar más largos a su falta de liderazgo y para poder hacer cumplir sus promesas y cuando no se hace lo que se quiere es muy fácil quitar y poner, pero como lo he dicho no estamos administrando una pulpería, es un país y sabemos que en cada cambio se toma su tiempo para aprender y conocer la cartera que se tendrá a cargo.

Quiero pensar que me equivoco, pero ya son dos años, aunque aquí siempre habrá divergencia de opinión, pero el equipo que formo ya no son los mismos y el cambio y las renuncias continúan, si esto fuera la selección nacional le tendría un poco más de fe, pero veo escasez de figuras, pero lo que si estoy seguro que vamos en la recta final y sigo sin ver resultados, a parte de un circo que el show tiene que continuar.

Veamos un poco el fondo de este artículo, pero un buen líder debe ser fuerte, fuerte para saber escuchar, especialmente a quien sabe más que él mismo, pero cuando el ego y el orgullo no lo permite, se hace lo que se dice y punto, eso no es de un líder, ya que después de escuchar, se tiene que tomar decesiones y ahí es donde se tiene que ser fuerte para que las acciones sean congruentes basada en valores y el bien común, sin dejar a las minorías fuera. Y recalco, sin dejar a minorías fuera. Ya que dejarlas, a veces es señal de debilidad porque en lugar de hacer lo correcto, hacer lo que la mayoría piensa, y no siempre lo correcto para el bienestar de la mayoría.

Ja ja me rio ya que muchos periodistas me dirán si esto encaja: Un buen líder debe ser servicial, tener empatía y respeto a las opiniones, recordemos NO TODO EL TIEMPO TENDRA LA RAZON, cuando los miembros de su equipo le necesiten, debe estar ahí para ellos, si quiere que ellos le apoyen a sacar un gran proyecto. Debe ser el primero en apoyarles en la búsqueda de recursos y a dar la cara por ellos cuando se equivoquen, si ellos actúan con rectitud y el error, aunque sea impopular, ha sido un error involuntario. Y por supuesto, si fue error, debe poder ser rectificado. Lo que lleva a que un buen líder, también debe ser humilde para aceptar errores, y ser fuerte y valiente para poder rectificar y mostrar con acciones, no solamente con palabras, que quiere y lo va a hacer diferente, al menos intentar lo que está en su poder para intentarlo hacer mejor.

Vivimos tiempos  donde la gente ya no cree en la política, apuestan por personas diferentes, pero hasta donde esto nos está saliendo más caro, los eventos que están pasando a nivel mundial, guerras, cambios climáticos difíciles de predecir, tal como este gobierno, es una tormenta que esperamos que pronto termine. Todo ello, hoy más que nunca, tenemos que reflexionar y pensar en nuestro próximo líder, dejando el romanticismo de la esperanza y que nos saque adelante, sino en la estabilidad que necesitan nuestras familias, reactivar el bolsillo del más humilde y devolver la credibilidad a los jóvenes que si tenemos lideres que devuelvan la confianza que fue dada con nuestro voto.

Cierro con esta reflexión, cualquiera puede ser presidente, el pueblo costarricense, también son líderes ejerciendo su influencia para hacer que las cosas pasen. Así que ejerzan de líderes con sus familiares, amigos, equipos, empresas y entidades para que, entre todos, se siga generando un país líder, más allá de la política y de las falsas palabras, los invito hacer grande a Costa Rica desde sus casas.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

498.66

505.52