El CNP actúa responsablemente en el tema del frijol

El CNP se permite aclarar a la opinión pública que tanto el proceso como la declaratoria de desabasto de frijol para el próximo ciclo anual, julio 2016 a junio 2017, responde a una labor técnica, metodológica y de sistematización con manejo científico y de verificación confiable y precisa.

Discrepamos respetuosamente de las apreciaciones de la Asociación de Consumidores. La población debe saber que la declaratoria de desabasto de frijol que regirá, tuvo el pasado 5 de julio, el reconocimiento y aval del sector  industrial y productores, legitimando los datos que puso sobre la mesa el CNP después de una ardua labor de campo y análisis de la información, tarea en la que contó con la participación y el apoyo complementario del MAG.

Los Jerarcas del Ministerio de Agricultura y del Consejo Nacional de Producción han promovido el diálogo entre los industriales y productores, con el objetivo de resolver los problemas enfrentados años anteriores con respecto a la compra y venta del grano, de ahí los resultados positivos del 5 de julio.

Con respecto al trasiego, es importante aclarar que el ministro Arauz ha venido impulsando de manera sostenida ante el Consejo Nacional de Puestos Fronterizos, que se instale en México de Upala un puesto que facilite la  regulación y controles para el trasiego de frijol transfronterizo.

Desde el sector agropecuario lo conceptualizamos como trasiego transfronterizo por cuanto en la franja siembran frijol familias nacionales y nicaragüenses, en el marco de un entorno socioeconómico y sociocultural,  que por la barrera natural que significa el Lago de Nicaragua hace inviable que el producto se comercialice en Nicaragua; y la comercialización de este producto se hace por medio de comerciantes informales no considerados en el Estudio Técnico para la declaratoria de Desabasto, a precios muy por debajo del precio  nacional por lo que no significa ninguna afectación para el consumidor.

Esta producción que se trasiega hacia Costa Rica y se comercializa, ha sido rutinaria e histórica.  El CNP tiene estimado los volúmenes y ha representado, en ciclos de alta cosecha y colocación, no más de 8 días del consumo anual nacional; por lo que no se debe magnificar su efecto.

Además, es importante señalar que el precio del frijol para el consumidor ha disminuido, de junio del 2015 a junio de este año el precio del frijol rojo disminuyó en un 26% y el precio del frijol negro en un 21%.

En próximos días haremos llegar la información integral a los representantes de la Asociación de Consumidores, a quienes también invitaremos a compartir en detalle los alcances y resultados de este trabajo, con el equipo técnico del CNP y el MAG.

Los consumidores deben estar tranquilos. Se está actuando y planificando con la mayor responsabilidad que demanda el interés público y las necesidades de frijol del país. El consenso que se ha alcanzado entre a las partes demuestra una Costa Rica solidaria.

 

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias