El fortalecimiento de los sistemas democráticos, se sustentan NO SOLO en la alternabilidad del poder, sino en la toma de decisiones valientes, transparentes, una comunicación veraz y muy bien entendida por el SOBERANO. Esto tendrá siempre una consecuencia lógica: “RESPALDO TOTAL EN LAS URNAS”.
Estimados lectores, mi papá, qdDg, siempre decía: “quién más ha gobernado ha tenido la posibilidad de ayudar y si no fue así, simplemente se dedicaron a robar”.
La semana recién pasada nos dejó claros y contundentes ejemplos del IRRESPETO del cual ha sido afectado el señor presidente de la República desde el mismísimo 8 de mayo del 2022. Sin embargo, para mal de sus retractores, las encuestas de opinión NO REFLEJAN esas malas intenciones.
La RAE define así irrespeto: “Falta de respeto, ausencia de consideración y valoración por alguien o algo”. Investidura: “Acción y efecto de investir. Carácter que se adquiere con la toma de posesión de ciertos cargos o dignidades”.
Tuve la oportunidad de leer, con enorme asombro, pero consciente de que no era extraño, los mensajes conocidos en medios de comunicación, de la IRREVERENTE y MAL INTENCIONADA acción de un par periodistas a la investidura presidencial.
Además, escuché el audio de un supuesto camarógrafo de un medio de comunicación, emitiendo palabras SOECES y VULGARES (imagino que este señor enseñará ese léxico a sus hijos y nietos) para referirse al mandatario Chaves Robles e insultar a un comunicador.
Esta triste realidad que se tiene que “tragar” nuestro bello país, está fortaleciendo la etapa histórica que ya está escrita con letras CLARAS: “Costa Rica despertó y se niega a volver al tradicionalismo político de sus exgobernantes”.
¿Por qué tanta insistencia en NO RECONOCER el éxito del gobierno actual? La carencia de un sentido patriótico en muchísimos actores con poder en la actualidad, contrasta con la valentía, honestidad y sinceridad del presidente.
Ejemplo de lo anterior, son las declaraciones en la pasada conferencia de prensa en Zapote. Don Rodrigo Chaves, a la hora de referirse a la aprobación de la Ley de Extradición para nacionales en casos de NARCOTRÁFICO, agradeció a los diputados de la República el respaldo y aprobación de dicha ley.
En nota del medio informativo Infobae, publicada el pasado 28 de mayo del presente y bajo el título “El presidente de Costa Rica firma una ley para extraditar costarricenses por narcotráfico”, podemos leer lo siguiente: “El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, firmó este miércoles una ley que reforma la constitución política para extraditar a costarricenses solicitados por otros países por tráfico internacional de drogas o por terrorismo. Chaves, junto al ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, y el de Justicia y Paz, Gerald Campos, firmaron la reforma al artículo 32 de la Constitución Política, aprobada por la Asamblea Legislativa, que indicaba que “ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional”. “Teníamos muchos años de haber pospuesto esta decisión, pero nunca es tarde cuando la dicha es buena. Continuaremos trabajando con Estados Unidos y con cualquier otro país de buena voluntad para arrancar ese escarnio del narcotráfico y la influencia que tiene sobre nuestra sociedad, juventud y las instituciones políticas”, expresó el mandatario costarricense durante su conferencia de prensa semanal. La reforma fue aprobada por unanimidad por el Poder Legislativo el pasado 15 de mayo, por lo que solo estaba pendiente la firma del presidente Chaves y su publicación en el diario oficial La Gaceta para su entrada en vigencia”.
La pregunta lógica después de esta acción trascendental y crucial es: ¿por qué el respaldo del Poder Legislativo no apareció en tantas otras iniciativas presentadas por la Administración Chaves Robles? ¿Da para tanto la mezquindad, orgullo y ego de los ya olvidados líderes añejos de nuestra historia política? Esperemos el “caminar del reloj” para continuar viendo el DESPERTAR “valiente y viril” del ciudadano costarricense.
En otro orden de cosas, las especulaciones y los continuos debates en “corrillos políticos” en torno a las supuestas “ternas y candidatos presidenciales”, son cada día más fuertes. Por supuesto, la INCOGNITA más “caliente o llamativa”, es dilucidar quienes serán los tres candidatos que encabezarán las Papeleta Presidencial del “Rodriguismo”.
Este servidor les ha expuesto, en notas anteriores, que los nombres de Laura Fernández Delgado, Francisco Gamboa Soto y Juan Diego Castro Fonseca (este último sería interesante verlo en la asamblea legislativa como presidente), figuran entre muchos votantes como opciones viables. Reitero, el “aroma de mujer” no solo impregnará al Rodriguismo, sino a todo el proceso electoral del 2026.
Por otro lado, en el desprestigiado PLN y el casi extinto PAC, los nombres van y vienen como “bolita en tómbola”. Esto evidencia la carencia total y absoluta de liderazgo, como diría mi tía Ángela, qdDg: “no hay cara en que persignarse”. ¿Ven ustedes al PLN o al PAC figurando en las próximas elecciones? ¡Correcto!, solo bajo una “inspiración macrobiótica” podría uno imaginarse eso. O, DIOS no lo quiera, con un golpe asestado por acciones fraudulentas en la votación el domingo 1 de febrero del 2026.
La espera continúa con ALTA DOSIS DE ANSIEDAD POSITIVA en los DESPIERTOS costarricenses, ¿cuándo estaremos conociendo la “casa partidaria del Rodriguismo”? ¿Veremos actos DESESPERADOS del tradicionalismo político por ganar protagonismo en esta carrera electoral? ¿Los resultados de las próximas encuestas arrojarán alguna esperanza para las otrora grandes opciones políticas? De lo anterior y más, hablaremos la próxima semana, Dios primero.
__________________
El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.