¿Conoce las formas de integración económica?

» Por Alberto Cabezas Villalobos - Fundador Fundación Mundial Déjame Vivir en Paz

Mucho se habla de la integración, pero ¿sabemos con certeza cuales son las formas de integración económica?

Existen diversas formas de integración. Las cuales son acuerdo preferencial, unión aduanera, zona de libre comercio, mercado común, unión económica, integración económica plena.

Veamos los conceptos:

1. Acuerdo preferencial: Se llama acuerdo preferencial a la forma más simple de integración económica en el cual se otorgan determinadas ventajas entre los firmantes de manera reciproca. Estos son contratos para facilitar el comercio generalmente los beneficios son de tipo arancelario.

2. El área de libre comercio es un acuerdo entre países que busca el desmonte de las barreras al comercio interior con el fin de dar libertad de movimiento al comercio en la zona. En esta área los países miembros mantienen las barreras del comercio con el resto de los países.

En el área de libre comercio se establecen las reglas de origen y las políticas comerciales individuales con respecto a terceros países por ejemplo el Mercosur.

3. La unión aduanera es el acuerdo entre países que supone además de la eliminación de barreras comerciales entre los países miembros de una política arancelaria común frente al resto de los países. La unión aduanera requiere de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países miembros. Su principal ventaja es que favorece la especialización dentro de su territorio traducida en una eficiente asignación de recursos.

4. Mercado común es el área económica en la cual hay libre movimiento de mercancías y factores como consecuencia de la liberación de los controles aduaneros y el levantamiento de las barreras arancelarias existentes. Dado este escenario la legislación laboral y la regulación de los mercados financieros, los controles técnicos y sanitarios, son disposiciones que ocupan gran importancia dentro de la firma del acuerdo.

5. Unión económica: Los países miembros de la unión económica, se caracterizan por tener una política económica fiscal y monetaria común es decir hay una pérdida de la soberanía nacional, cuyas políticas garantizan la armonía entre los miembros y crean marcos de estabilidad económica para evitar que se estabilice algunos de los miembros.

6. Plena integración. La integración económica plena se da cuando se contempla en un acuerdo los siguientes acuerdos: aranceles externo común, libre movilidad de recursos, libre comercio de mercancías, políticas económicas, armonizada y unificada.

Es hora de que los países centroamericanos verdaderamente se integren.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo y número de identificación al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias