San José, 30 ago (elmundo.cr) – El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pone a disposición de los ciudadanos una serie de recursos informativos para que conozcan de cerca la situación de su cantón, el funcionamiento del gobierno local, así como datos relevantes sobre las etapas del proceso electoral municipal 2020.
Conocer la realidad social, económica, ambiental y los índices de gestión de todos los cantones de nuestro país es posible al consultar el Fichero Cantonal (http://www.tse.go.cr/2020/fichero.htm).
Este insumo digital resume, de manera sencilla y amigable, una gran cantidad de datos sobre población, votantes, participación electoral, desarrollo humano, pobreza, competitividad cantonal e incidencia de delitos, entre otros temas. Los indicadores recopilados en este documento fueron elaborados por distintas organizaciones.
¿Qué labor realizan las municipalidades y cuáles son las responsabilidades de sus funcionarios?
El Fascículo “Funcionamiento municipal y rol de las autoridades electas” permite entender la labor de los gobiernos locales así como los deberes de quienes trabajan en la municipalidad (http://www.tse.go.cr/2020/docus/varios/fasciculo-bolsillo.pdf).
Para facilitar ese aprendizaje también se cuenta con una serie de cortos audiovisuales denominados“Municipalidad de Bolsillo” (http://www.tse.go.cr/2020/municipalidad-bolsillo.htm), los cuales explican la importancia de los gobiernos locales y las tareas de los funcionarios del ayuntamiento.
Otros recursos informativos estarán dirigidos a clarificar las características de la elección. En el sitio web www.tse.go.cr se publicarán de manera constante datos actualizados sobre los partidos políticos inscritos, el lugar dónde le corresponderá votar a cada persona, descripciones sobre las distintas opciones de colaboración ciudadana en las elecciones, materiales de apoyo que estarán disponibles en los centros de votación y el cronograma de los comicios municipales de febrero 2020.
El programa radiofónico ConécTSE informa con mayor detalle sobre las diferentes etapas del proceso electoral. Es transmitido en vivo los viernes a las 8 de la mañana por Radio Universidad (96.7 FM) y mediante la página de Facebook institucional. En este medio de comunicación se divulgarán entrevistas relacionadas con las elecciones municipales, agentes electorales, plazos importantes, accesibilidad del voto y recomendaciones para el votante, entre otras temáticas.
Por otra parte, en las redes sociales institucionales de Facebook, Twitter e Instagram, se compartirán videos para desmitificar creencias erróneas sobre el proceso electoral que, de manera recurrente, surgen cuando hay elecciones. En esas plataformas y el sitio web del TSE también habrá infografías de las etapas y actores del proceso electoral municipal.
Con información veraz sobre la situación de cada cantón, sobre los cargos a elegir y sobre el proceso electoral mediante el cual se elegirán, el TSE complementa sus herramientas para el votante informado con dos recursos adicionales:
1) La aplicación gratuita para dispositivos móviles #VotanteInformadoCR, que, entre otras facilidades, permitirá leer la hoja de vida y comparar los planes de gobierno de los candidatos a la alcaldía en cada cantón.
2) El Folleto Serie para Entender: ¿Cómo se realiza un debate político electoral? (http://www.tse.go.cr/2020/docus/varios/como-organizar-un-debate.pdf) que facilitará a ciudadanos, organizaciones o instituciones interesadas en organizar debates entre candidatos a los puestos municipales, información útil para ello.
A cinco meses de los comicios municipales, el TSE hace un vehemente llamado a los electores para que, aprovechando estos esfuerzos comunicacionales, asuman el reto de ejercer un voto informado el 2 de febrero de 2020.