San José, 25 may (elmundo.cr) – El exdiputado de la Unidad Social Cristiana, Alexander Salas Araya, solicitó al Comité Ejecutivo de su partido que interponga una denuncia ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por beligerancia política contra la alcaldesa de San Ramón, Gabriela Jiménez.
En la carta enviada por Salas al PUSC se indica que Jiménez “en calidad de alcaldesa y en el Acto Oficial del Gobierno en horario hábil de la Municipalidad de San Ramón, llevado a cabo en la localidad de Sifón de San Ramón, declara de manera expresa darle la adhesión al Gobierno de la República y al presidente de la República Rodrigo Chaves Robles”.
Según el exdiputado la alcaldesa en su discurso menciona al PUSC con la intención política electoral de beneficiar al rodriguismo, “evidenciando la falta de imparcialidad política que le impone la Constitución Política y el Juramento Constitucional que hizo como alcaldesa de defender y respetar la Constitución y las leyes de Costa Rica”.
El exdiputado recalcó que Jiménez “en el ejercicio de su puesto de alcalde y dentro del horario hábil de su cargo realiza dos actos relacionados de beligerancia explicita a nivel político, incluir en su discurso público la renuncia al PUSC y el segundo que da la adhesión al rodriguismo”.
De igual forma, el exdiputado indica que “se puede analizar que la conducta de la alcaldesa Jiménez Corrales, en el momento en que de manera expresa y en tiempo laboral, utiliza su cargo -de elección popular– y como funcionaria pública Municipal para “dar su adhesión a un Gobierno y un presidente” y a un movimiento político denominado “rodriguismo” con fines evidentemente políticos electorales, genera una conducta beligerante contraria a derecho”.
Además, insiste en que la alcaldesa menciona al PUSC con el único interés de perjudicar su imagen, lo que según el exdiputado “presentan una violación expresa y manifiesta de lo establecido en los artículos 95 de la Constitución Política y el artículo 146 del Código Electoral”.
“Quedando plasmado el evidente incumplimiento de los estipulado en la normativa señalada y la conducta imparcial en temas políticos electorales que debe tener una funcionaria pública”, asegura Salas.