UE aprueba un programa de adquisición de armas por valor de 150.000 millones de euros

Los 27 países de la Unión Europea aprobaron el martes la creación de un programa conjunto de adquisición de material de defensa por valor de 150.000 millones de euros. La medida, concebida en particular para responder a la amenaza que representa Rusia, recibió el apoyo de 26 de los 27 Estados miembros, con la abstención de Hungría.

El Consejo de la Unión Europea (UE) anunció este martes 27 de mayo que los Estados miembros habían adoptado definitivamente un acuerdo de principio para facilitar sus compras conjuntas de armas en el marco de un programa por un valor de 150.000 millones de euros.

El programa, bautizado SAFE (Acción de Seguridad para Europa), prevé préstamos de 150.000 millones de euros para financiar conjuntamente compras y proyectos de armamento en ámbitos en los que el suministro europeo es aún insuficiente, como la producción de misiles, municiones, aviones no tripulados y sistemas de defensa antiaérea.

“Hemos adoptado SAFE, el primer programa de inversión en defensa a gran escala a escala de la UE”, declaró Polonia, que ejerce actualmente la presidencia de turno de la UE, en la red social X.

“Cuanto más invirtamos en nuestra seguridad, más disuadiremos a quienes desean hacernos daño”, añadió.

SAFE forma parte de un programa más global presentado por la Comisión Europea a finales de marzo, que pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros para rearmar el continente europeo, en un momento en que los países de la UE, alarmados por la invasión rusa de Ucrania, ya han aumentado sus gastos de defensa en más de un 30% en los últimos tres años.

“Esto no es más que un primer paso, hay que ir más lejos”, dijo satisfecho el ministro francés delegado para Europa, Benjamin Haddad, asegurando que “la defensa europea avanza”.

La decisión, aprobada la semana pasada por los embajadores de los 27, fue adoptada definitivamente por los ministros de Asuntos Europeos de la UE reunidos en Bruselas, según informó la Presidencia polaca del Consejo, el órgano que reúne a los Estados miembros. La medida recibió el apoyo de 26 de los 27 Estados miembros, con la abstención de Hungría, según los diplomáticos.

Un programa abierto a Ucrania

El Ejecutivo europeo espera que los primeros fondos puedan liberarse a finales de año. Ya hay planes para que participen varios países no pertenecientes a la UE, entre ellos Noruega y Ucrania, que han firmado una asociación de defensa y seguridad. La semana pasada, el Reino Unido y la UE firmaron en Londres un acuerdo de asociación similar que, tras nuevas negociaciones, permitirá a los británicos integrarse plenamente en este programa europeo.

Esto es importante dado el énfasis que se ha puesto en la necesidad de fomentar la industria europea de defensa en un momento en que la mayoría de las compras actuales de armamento por parte de los países de la UE se realizan fuera de Europa, principalmente en Estados Unidos.

Apoyados por varios Estados miembros, entre ellos Francia, estos proyectos deberán ser realizados principalmente por la industria europea de defensa, con un 65% de los componentes. El resto, hasta un 35%, podrá proceder de países no miembros del programa SAFE, como Estados Unidos.

Para garantizar que un tercer país no pueda controlar a distancia las armas fabricadas con uno de sus componentes, una autoridad central se encargará de que esto siga siendo imposible.

Se trata, por ejemplo, de impedir que el fabricante estadounidense del software integrado en un dron europeo, desarrollado gracias a este programa SAFE, pueda ser controlado a distancia desde Estados Unidos, explicó una fuente europea.

Artículo adaptado de su original en francés.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias