Taipei, 14 abr (elmundo.cr) – El gobierno de Taiwán revelo hoy una carta, fechada en el 31 de diciembre, dirigida a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que alertaba sobre un incipiente brote de un nuevo tipo de neumonía que se había comenzado a observar en Wuhan, China.
“Los Centros para el Control de Enfermedades de Taiwán (CDC, por sus siglas en inglés) se enteraron de fuentes en línea de que había habido al menos siete casos de neumonía atípica en Wuhan, China. En China, el término ‘neumonía atípica’ se usa comúnmente para referirse al SARS, una enfermedad transmitida entre humanos causada por el coronavirus”, comienza el comunicado.
Hoy el gobierno de Taiwán ha manifestado lo siguiente: “Debido a su experiencia con la epidemia de SARS en 2003, Taiwán realizó un seguimiento atento de la información sobre el nuevo brote. El 31 de diciembre de 2019, Taiwán envió un correo electrónico al punto focal del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informando a la OMS sobre su comprensión de la enfermedad y también solicitando más información de la OMS”.
“Dada la falta de claridad en ese momento, así como los muchos rumores que circulaban, el objetivo de Taiwán era garantizar que todas las partes relevantes permanecieran alertas, especialmente desde que el brote ocurrió justo antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que generalmente ve enormes cantidades de personas para viajar. Para ser prudentes, en el correo electrónico nos esforzamos por referirnos a la neumonía atípica, y notamos específicamente que los pacientes habían sido aislados para recibir tratamiento. Los profesionales de la salud pública podían discernir de esta redacción que había una posibilidad real de transmisión de la enfermedad de persona a persona. Sin embargo, debido a que en ese momento todavía no había casos de la enfermedad en Taiwán, no podíamos afirmar de manera directa y concluyente que había habido transmisión de persona a persona”, advertía claramente el correo de diciembre.
Esta situación se da luego de una serie de tensos intercambios entre el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus y la presidente de Taiwán, Tsai Ing-wen.
También el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha sido critico del trabajo de la OMS, al punto de amenazar con retirarle su apoyo económico.