Obama conmuta la sentencia de informante de WikiLeaks

En 2010, Manning entregó al grupo WikiLeaks más de 700.000 documentos, videos, mensajes diplomáticos y descripciones de operaciones en el campo de batalla, por lo cual fue condenada a 35 años de cárcel.

Redacción, 17 ene (VOA) – En una de sus últimas acciones antes de terminar su mandato, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha conmutado la sentencia de Chelsea Manning, la exanalista militar de inteligencia estadounidense que filtró la mayor cantidad de documentos clasificados en la historia de Estados Unidos, informó la Casa Blanca.

Manning, quien ha sido centro de un debate mundial sobre las actividades secretas del gobierno desde que en 2010 entregó al grupo WikiLeaks más de 700.000 documentos, videos, mensajes diplomáticos y descripciones de operaciones en el campo de batalla, fue condenada a 35 años de cárcel.

Chelsey, conocida anteriormente como el soldado Bradley Manning, se identificó como mujer después de haber sido declarada culpable de espionaje.

Manning, quien guarda prisión en el Fuerte Leavenworth, en Kansas, una cárcel militar, ha aceptado su responsabilidad en la divulgación del material y ha dicho que cuando lo hizo, en el tiempo en que servía en Irak, padecía un desorden llamado “disforia de género”, una condición en la cual el paciente siente que su identidad de género es una discrepancia con su sexo biológico real.

Ella trató de suicidarse dos veces el año pasado y ha estado en prisión por casi siete años.

La Casa Blanca informó que la sentencia de Manning terminará el 17 de mayo.

El presidente Obama también perdonó al general James E. Cartwright, exvicecomandante del Estado Mayor Conjunto y uno de los oficiales de más alto rango involucrados en la filtración de material del gobierno.

Cartwright se declaró culpable de mentir al FBI sobre conversaciones que tuvo con periodistas sobre la divulgación de información clasificada sobre ataques cibernéticos al programa nuclear de Irán.

La noticia del perdón a Manning fue inmediatamente rechazada por legisladores republicanos en el Capitolio, como el senador Tom Cotton de Arkansas, quien dijo que cuando él estaba liderando soldados en Afganistán, “el soldado Manning estaba socavándonos filtrando cientos de miles de documentos clasificados”.

“No entiendo por qué el presidente puede sentir una compasión especial por alguien que puso en peligro las vidas de nuestras tropas, diplomáticos, oficiales de inteligencia y aliados. No deberíamos tratar a un traidor como a un mártir”, señaló Cotton.

Otros perdonados junto a Manning y Cartwright fueron el pelotero Willie McCovey, integrante del Salón de la Fama del Béisbol, convicto por evasión de impuestos en 1996; Ian Schrager, cofundador del famoso club Studio 54 de Nueva York, también convicto por fraude de impuestos en 1980; y Stephen Lee Arrington, convicto por una conspiración de drogas con el fabricante de autos John Z. DeLorean, conocido por hacer el auto que se usó en la trilogía de “Regreso al Futuro”, que protagonizó Michael J. Fox.

DeLorean fue absuelto, pero Arrington se declaró culpable y fue sentenciado a tres años de cárcel.

Los cinco mencionados forman parte de una lista de 64 perdones y 209 conmutaciones que el presidente Obama anunció este martes. En total, los actos de clemencia del mandatario suman 212 perdones y 1.485 conmutaciones durante sus dos mandatos.

A diferencia del perdón total, que elimina las consecuencias legales de una declaratoria de culpabilidad, la conmutación solo reduce el tiempo en prisión del inculpado, pero deja intactas las otras consecuencias de la sentencia.

A diferencia de otras acciones ejecutivas, la autoridad constitucional para otorgar perdones y conmutar sentencias por ofensas contra el país, es uno de los poderes más absolutos del presidente y no puede ser revocado por sus sucesores.

Obama ha hecho de su iniciativa de clemencia una parte destacada de sus esfuerzos por cambiar la justicia criminal, reduciendo las sentencias de personas condenadas por delitos de estupefacientes que habían recibido largas condenas que la ley establecía como mínimo, pero que ahora han sido cambiadas.

En un comunicado, el asesor legal de la Casa Blanca, Neil Eggleston, dijo que los perdones y conmutaciones presidenciales muestran que “Estados Unidos es una nación que perdona, donde el trabajo duro y el compromiso con la rehabilitación pueden llevar a una segunda oportunidad”.

SNOWDEN Y ASSANGE ¿CUMPLIRÁN?. Poner en libertad a Manning podría significar la extradición de Julián Assange y Edward Snowden, ambos prófugos de la justicia y quienes habían prometido que si Obama mostraba clemencia por Manning, se entregarían a las autoridades, lo que sin duda sería una victoria para la administración saliente.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias