San José, 29 jul (elmundo.cr) – La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) ve con optimismo el comportamiento de las exportaciones en sectores estratégicos durante los primeros seis meses de este año, debido al impacto que tienen estos sectores claves en la generación de empleo y el crecimiento económico del país, no obstante se abogan por implementar estrategias competitivas que otorguen continuidad y fortalecimiento a este crecimiento.
Desde Cadexco reiteran que la falta de competitividad que enfrenta el sector en áreas clave, como los son la necesidad de una política cambiaria equilibrada en la que se vea reflejada la realidad económica, el impacto del alto costo de la energía eléctrica, también la falta de infraestructura adecuada está encareciendo la logística, asimismo el poco acceso al crédito es otro de los factores que influyen; adicionalmente señalan que requieren un fortalecimiento por parte de las autoridades competentes donde se realice una estrategia rigurosa para prolongar este crecimiento.
Los datos del comportamiento de las exportaciones al primer semestre indican que las exportaciones de bienes crecieron 8%. El crecimiento registrado en las exportaciones de las empresas de zona franca fue del 12%, mientras que las ubicadas en el régimen definitivo fue de 4%.
Según Cadexco este crecimiento general es satisfactorio, se debe gracias especialmente al dinamismo que viene presentando el régimen de Zona Franca y la recuperación del régimen definitivo, sector que no experimenta un crecimiento proporcional ni con el mismo dinamismo al de Zona Franca, con un mínimo incremento en los últimos meses.
También es importante señalar que en Costa Rica el 65% de las exportaciones proviene del 2% de las empresas registradas como exportadoras, demostrando que hay mucho espacio para que las empresas PYME se consoliden por medio del fortalecimiento del clima de negocios para permitirles mejorar su capacidad innovadora, productiva y comercial para la exportación.
Asimismo, reiteran la necesidad de generar acciones para elevar las exportaciones de estas pequeñas y medianas empresas, principalmente si se toma en consideración que un 84% de las Pymes tiene capacidad exportadora según un estudio elaborado por Procomer, lo que contribuiría considerablemente a dinamizar aún más las exportaciones.
“Vemos con optimismo el comportamiento de las exportaciones, esto demuestra que un sector pujante que si recibe más estímulos podríamos mejorar uno de los problemas que tiene el país que es el desempleo, ya que somos uno de los principales sectores generadores de empleos”, aseguró la Presidenta de Cadexco, Laura Bonilla.