Bancos implementarán acuerdo de autorregulación para mejorar atención a clientes

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 17 ene (elmundo.cr) – Todos los bancos públicos y privados del país, mediante un acuerdo de autorregulación de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), implementarán, a partir de este año, una serie de medidas para mejorar el servicio que ofrecen a sus clientes.

Se trata de 19 medidas incorporadas en el Protocolo de Buenas Prácticas en servicios financieros, documento elaborado por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) y que se basa, en gran medida, en los temas que generan más denuncias en esta entidad.

María Isabel Cortés, Directora Ejecutiva de la ABC señaló “la firma de este acuerdo, por parte de todos los bancos, demuestra el compromiso del sector financiero de brindar un trato justo y respetuoso a los usuarios de los servicios. Sabemos que en esta materia no hay prácticas perfectas, pero si debemos seguir trabajando en que la relación entre los clientes y los bancos sea aún más transparente y sana”.

Desde el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) aplaudimos la decisión del sistema financiero nacional de autorregularse mediante la estandarización y replica de buenas prácticas, ya que ayudan a transparentar el suministro de información y comercialización de sus productos, aumentando la confianza de sus clientes y al conocimiento de las reglas aplicables a sus relaciones de crédito, manifestó la jerarca Victoria Hernández Mora.

El protocolo diseñado por la OCF tiene como marco una recopilación de buenas prácticas elaborada por el Banco Mundial, así como estadísticas de la propia oficina, información disponible del Ministerio de Economía, Industria y Comercio y de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes.

“La fuerza de estas Buenas Prácticas radica precisamente en que es un ejercicio de autorregulación, o sea, los suscriptores las adoptan porque están convencidos de ellas, no tanto porque una ley los obliga. Con esta acción se muestra el grado de madurez de la industria financiera local. El otro reto de la OCF en el largo plazo es consolidar una disciplina del consumidor, como una contrapartida de estas Buenas Prácticas,“ manifestó Danilo Montero, director de la OCF.

“Como se podrá comprobar, cada Práctica está redactada con el lenguaje más sencillo que se pudo, para una fácil comprensión del consumidor promedio. Además, suponen un mínimo, de manera que las entidades suscriptoras podrán ampliar los alcances e incluso agregar otras, en beneficio del consumidor,” agregó Montero.

Entre las medidas que se aplicarán se incluyen desde entregar con tres días de antelación copia del borrador del contrato de préstamos, hasta no realizar más de tres gestiones de cobro en un mismo día y tener mecanismos ágiles para el cierre de tarjetas de crédito.

“Este acuerdo de autorregulación busca una mayor transparencia en el suministro de información y en los métodos de comercialización de los productos por parte de los bancos, en aras de favorecer la inclusión financiera. Obliga a los bancos a analizar de forma adecuada las necesidades del cliente, pero también demanda que el cliente lea todo documento que se le suministre”, concluyó María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la ABC.