Amaños en Liasce

Presidente de Turrialba advirtió amaños en asamblea de Liasce meses antes de ser investigado

Un extracto del acta de la Asamblea General Ordinaria de la Liga de Ascenso (LIASCE), celebrada el 26 de setiembre de 2024, revela que Rolando Pereira Calderón, presidente del Municipal Turrialba, alertó públicamente sobre amaños de partidos en el fútbol nacional. La denuncia fue realizada frente a dirigentes de otros clubes, menos de un año después de asumir la presidencia del club, y mucho antes de que se conociera el proceso disciplinario que lo involucra por una situación similar.

“Estoy casi seguro, sé que lo que digo es muy delicado, pero los mismos jugadores me mostraban incluso los mensajes de las personas que los contactaban para ofrecerles dinero. No podría decirles que los puedo entender, porque evidentemente ofrecían 500, 600, 1.000 dólares por partido, y son muchachos que eso no es ni el salario de ellos al mes”, afirmó Pereira en aquella asamblea, según consta en el acta oficial.

Lea más: Silencio, presión y WhatsApp: así fue el presunto amaño en Turrialba

El presidente turrialbeño explicó que inició una investigación interna desde 2023 tras notar “comportamientos extraños” en su equipo. A raíz de esa indagación, dijo haber identificado a cinco jugadores sospechosos de estar vinculados a amaños, y aseguró que fueron separados del plantel.

“Nosotros logramos identificar, cuando terminó el torneo, yo les dije a los muchachos: si no separamos a estos cinco muchachos que me parece que están involucrados, entonces no continuamos, porque no queremos estar involucrados en un problema bastante grande como ese”.

Pereira también llamó a sus colegas presidentes a estar alertas ante situaciones similares:

“Esto mancha mucho la imagen del fútbol nacional”.

Además, expresó su preocupación por algunos marcadores “muy extraños” en juegos previos ante equipos como Santa Ana y Guadalupe.

Se defiende: “Nosotros no amañamos nada”

El pasado viernes, el nombre de Pereira volvió a los titulares cuando trascendió, por medio de una denuncia en la Fedefútbol, y en la que tenemos copia, que el club habría ofrecido dinero a ocho jugadores para perder un partido ante Cariari. ElMundo.CR conversó con Pereira, quien negó rotundamente cualquier intento de amaño desde el club.

“Negamos todo lo que se dice. Nosotros convocamos a los jugadores el día del partido contra Cariari, pero era para hablar de otro tema. Lo más extraño de todo es que la persona que pone la denuncia no estuvo en la reunión, entonces no vas a encontrar ni un mensaje, ni una llamada”.

Sobre la situación financiera del club, reconoció dificultades:

“Sí nos hemos atrasado con pagos, pero vamos saliendo. A los jugadores se les venció contrato en abril y logramos pagar parte del salario con un dinero que entra de la Federación. Ha sido la tónica del equipo por los últimos 8 o 10 años”.

El dirigente incluso relató que han organizado hasta bailes para reunir fondos:

“Para mantener el pago de la Caja al día hicimos un arreglo y organizamos un baile, porque de lo contrario no se puede jugar”.

Críticas a la Fedefútbol y sospechas de filtraciones

Pereira también lanzó críticas directas hacia la Federación Costarricense de Fútbol por, según él, filtrar información de forma parcial:

“Cuando nos llegó la denuncia se nos hizo saber, expresamente, que era un tema confidencial, pero, evidentemente, alguien lo filtró a la prensa por fines políticos”.

“Nos llama la atención que se filtren informes, pero solo se le da a la prensa la denuncia. No se filtró el informe de lo que nosotros contestamos”.

El presidente del club azucarero considera que su equipo está siendo usado como cortina de humo:

“El problema no está aquí en Turrialba. Hay situaciones que vienen aquejando al fútbol de segunda división desde hace mucho tiempo. Hay muchas irregularidades que se vienen presentando y nosotros desde el día uno hemos hablado de esto”.

“Este no es un tema de si nosotros amañamos o no partidos. Es un tema que viene desde que yo comencé en esto, desde el 2023, cuando me empecé a enterar de situaciones que pasaban con otros equipos”.

Pereira dice estar dispuesto a hablar más a fondo una vez que se resuelva el proceso en su contra, pero advierte que aún tiene mucho que denunciar:

“Sé que en su momento podré alzar la voz y denunciar otras cosas que pasan. Yo tengo años de trabajar para el Instituto Tecnológico de Costa Rica, ni siquiera debería estar involucrado en el fútbol, pero nos metimos en esto para tratar de salvar este equipo que está en una situación bastante complicada”.

¿Y la empresa Fútbol International Management?

Consultado sobre el rol de Fútbol International Management, la empresa señalada por algunos como vinculada a la polémica, Pereira aclaró:

“Ellos lo que venían era a colaborar en temas deportivos, no vinieron como inversionistas. Iniciaban labores a partir del próximo torneo. Ahora, con todo esto, se está valorando si el convenio se va a llevar a cabo, porque todo esto está dañando la imagen del club”.



Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias