El Deportivo Saprissa finalmente rompió el silencio tras la advertencia lanzada desde Israel por parte del Hapoel Be’er Sheva, en relación con el caso judicial del jugador Jimmy Marín. Lo hizo a través de una escueta respuesta institucional, en la que evitó confirmar si ya canceló el monto ordenado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), pero reiteró su postura frente al proceso.
“El Deportivo Saprissa reafirma su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades”, indicó el club este viernes, en respuesta a una consulta realizada por ElMundo.CR.
El comunicado del club morado llega pocas horas después de que el abogado del Hapoel Be’er Sheva, Ido Bar, informara a este medio que el plazo final de pago ya venció, y que si Saprissa no deposita la suma total en los próximos días, el club israelí acudirá a la FIFA para solicitar una prohibición de inscribir jugadores por tres periodos de fichajes consecutivos.
¿Qué es Bancus? Más información en el enlace
📌 ¿Qué exige el TAS?
La resolución del Tribunal obliga a Saprissa a pagar $375.000 al Hapoel Be’er Sheva, más un 5% de interés anual desde diciembre de 2022, y 4.000 francos suizos por costas legales. La deuda surgió por una disputa contractual tras el paso de Jimmy Marín al FC Orenburg de Rusia.
En Costa Rica, el gerente general del Saprissa, Gustavo Chinchilla, dijo la semana pasada que el plazo para cancelar vence el 15 de julio.
⚠️ Riesgos para Saprissa
Si el club no cancela a tiempo, se expone a una de las sanciones más severas del entorno FIFA: la prohibición de realizar fichajes, tanto nacionales como internacionales, durante tres ventanas consecutivas.
Hasta ahora, el equipo únicamente ha anunciado un fichaje: Mauricio Villalobos, a préstamo desde Santa Ana. El silencio institucional y la falta de refuerzos han generado incertidumbre entre los aficionados, que exigen claridad y acción en medio de un mercado de fichajes que ya está en marcha.