Por Ana María Pomi (dpa)
Río de Janeiro, 16 feb (dpa) – La avenida Marqués de Sapucaí fue escenario hasta altas horas de la madrugada de hoy de un nuevo desfile de escuelas de samba de Río de Janeiro, que como es tradicional deslumbraron al mundo con su despliegue de fantasía y creatividad en el primer día de presentación del Grupo Especial.
Una persistente lluvia que comenzó poco antes de que la agremiación Unidos da Viradouro abriera los desfiles, no opacó en absoluto el esplendor de la puesta en escena de la escuela que regresó este año a la élite del Carnaval carioca, en el que homenajeó a la raza negra.
“En las venas de Brasil, es la Viradouro en un día de gracia”, fue el título del “enredo” (argumento) que la agremiación de Niterói, oriunda de la región metropolitana de Río, llevó al “sambódromo” a través de enormes carrozas alegóricas y unas 70 esculturas. Su presentación contó la historia de la influencia de la cultura negra en Brasil.
Uno de los momentos destacados de la noche fue la presentación de Mocidade Independiente del Padre Miguel, que para imaginar “el fin del mundo” se valió de la osadía y propuso dar carta libre a los instintos en caso de que nos quede solo un día de vida.
Entre las fabulosas carrozas que utilizó el grupo para dar sentido a la frase “si el mundo se fuera a acabar”, destacó un carro repleto de gente semidesnuda en actitud origiástica. Otra alegoría que cautivó a los espectadores fue un original mosaico de camas, en las que se enredaban parejas de todos los géneros e incluso tríos.
La tradicional agrupación Estación Primera de Magueira, a su vez, hizo honor a las mujeres brasileñas, con lo cual la avenida se tiñó de rosa y verde -los colores de la escuela- y se cubrió de trajes representando rosas enormes y florecidas.
La también popular Salgueiro hizo girar su temática en torno a la variada y exquisita comida del estado de Minas Gerais, la famosa culinaria “mineira” y su puesta en escena hizo uso de la tecnología, como un enorme manto hecho de centenas de luces led que realizaban creativas proyecciones.
Además, algunos ritmistas -que son los que tocan instrumentos de percusión- hicieron su música con utensilios de cocina devenidos en instrumentos musicales, como sartenes, ollas y cucharas de madera.
Por último hizo su aparición la agremiación Grande Rio, que desfiló con una legión de naipes que dio un broche de oro de intenso colorido a la noche, en la que la diversión fue dada con una creativa mezcla de ilusionismo, trucos y acrobacias de circo.
Esta noche es el segundo y último desfile de las escuelas que participan del concurso oficial, y compiten por ser campeonas del carnaval 2015. Los votos del jurado determinan además qué escuelas del Grupo de Acceso ascenderán a la Serie A del carnaval carioca y cuáles serán rebajadas.