San José, 22 mar (elmundo.cr) – El diputado y presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Gustavo Viales manifestó su satisfacción por la aprobación en primer debate del expediente 20.508 que reforma la Ley de Armas y Explosivos.
Los diputados aprobaron por unanimidad dicha iniciativa que aumentará las penas a los tenedores ilegales de armas y reforzar los controles.
Viales comentó que “24 años tuvieron que pasar para que este plenario legislativo abriera una discusión sobre un proyecto de armas, 24 años pasaron para que un proyecto saliera de Comisión y pudiera conocer las mociones en el Plenario, 24 años pasaron para reunir la voluntad de varias fracciones y para traer acá un proyecto de ley”.
Según el legislador la Comisión entiende que para disminuir los niveles de violencia e inseguridad en el país se deben reunir voluntades, ceder y dialogar para que se puedan aprobar proyectos como este.
“Pero cuando vemos en plena discusión amenazas de veto, cuando vemos en media discusión perfiles falsos, cuando vemos en media discusión información falsa, es donde nos damos cuenta de que así no existe voluntad”, sentenció.
El diputado fue claro en señalar que hay diputados que se niegan a decirle a la ciudadanía las bondades de ese proyecto y se niegan a decirle a la prensa los avancen que se están logrando en el Congreso en esta materia.
Viales explicó que con el proyecto se van a cerrar los portillos que existen para pasar armas del mercado legal al mercado ilegal.
Además, asegura que le están dando a la ciudadanía “las herramientas para luchar frontalmente contra el narcotráfico, para resguardar nuestras fronteras y para que nunca más un ciudadano se sienta inseguro en la parada de un bus”.
Con este proyecto, mencionó el legislador ya no se podrán comercializar armas en las compra y ventas o entre particulares.
“Este proyecto de ley es una conquista de muchas administraciones y yo quisiera dejar plasmado acá que yo si reconozco las bondades de este proyecto de ley, que yo si reconozco el esfuerzo y la labor constructiva que hemos tenido”, agregó.
Finalmente, el diputado le solicitó al Poder Ejecutivo que no retrase la publicación y resello y que pueda funcionar como Ley de la República, en cuanto sea aprobado en segundo debate.