Vega tilda de “peligroso” proyecto del PLP para permitir exportación, importación o tráfico de fauna y flora

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 10 ago (elmundo.cr) – La exdiputada Paola Vega tildó de “peligroso” el proyecto del Partido Liberal Progresista (PLP) que busca permitir exportación, importación o tráfico de fauna y flora.

El PLP presentó el proyecto de ley bajo el expediente 23276, el cual busca las reformas de los artículos 1, 2, 5, 21 y 79 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre N° 7317, mediante lo cual se permitiría la exportación, importación o tráfico de la fauna y la flora, sus productos, partes o derivados.

Al respecto el proyecto fue presentado este 08 de agosto y firmado por los legisladores Eliécer Feinzaig Mintz, Kattia Cambronero Aguiluz, Johanna Obando Bonilla, Gilberto Arnoldo Campos Cruz, Luis Diego Vargas Rodríguez y Jorge Eduardo Dengo Rosabal.

Según la justificación del proyecto es necesario flexibilizar y aclarar la legislación con el fin de evitar conflictos por erróneas interpretaciones reglamentarias y, a la vez, darles a esos sitios de manejo una mayor seguridad jurídica en su actividad y la sostenibilidad necesaria. Todo ello, con el fin de que generen empleo, sean centros de atracción turística, y ayuden al encadenamiento de una serie de actividades complementarias que proporcionan sustento a muchos de los habitantes del país y al mismo tiempo contribuyen con una conservación sustentable de la naturaleza.

A partir de las comparaciones que realizó ELMUNDO sobre la actual Ley de Conservación de Vida Silvestre y el proyecto 23.276 se desprende que con la reforma la fauna y la flora, sus productos y sus subproductos estarían «autorizados para su comercialización y venta a otros sitios de manejo, comercios autorizados, particulares y el  mercado nacional e internacional siempre y cuando provengan de un sitio autorizado para la comercialización de estos».

PLP presenta proyecto para permitir exportación, importación o tráfico de fauna y flora

Ante esto Vega recordó que “en el 2011 el país dio una profunda discusión, con datos técnicos en mano, para cerrar este y otros portillos con la Ley de Conservación de Vida Silvestre”.

Según la exlegisladora es “toda una discusión superada cuando tramitamos la Ley de Conservación de Vida Silvestre, primera ley de Iniciativa Popular además”.

“Abrir esta posibilidad es peligroso para la conservación de ecosistemas, la diversidad genética y la conservación natural”, concluyó.