San José, 6 jun (elmundo.cr) – La Universidad estadounidense George Mason reveló en un estudio publicado en enero de este año que la carne de Tiburón que se vende en los mercados de San José y Heredia tiene contaminaciones importantes de mercurio tóxico.
Los niveles arrojados por los análisis a las tres especies estudiaron excedieron los límites federales de salubridad establecidos en los Estados Unidos, por lo que se recomendó no comprar ni consumir este tipo de carne por las graves implicaciones que tendría para la salud humana.
Los investigadores Jason O’Bryhim, un PhD. graduado de la Universidad George Mason de Virginia, y Stacey Lance del Laboratorio de Ecología del Río Savanah de la Universidad de Georgia, tomaron 170 muestras del tejido muscular de tiburones y rayas a la venta en mercados de San José (10 pescaderías) y Heredia (5 pescaderías) a lo largo de 5 días en Setiembre del 2014.
O’Bryhim y Lance analizaron la cantidad de mercurio total en cada muestra utilizando los procedimientos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) de los EEUU.
“Es muy preocupante encontrar que las muestras para tres especies analizadas excedieron los lineamientos de salubridad de los EEUU,” dijo O’Bryhim en declaraciones recogidas por la organización ambientalista PRETOMA.
“Los tiburones sedoso son motivo de preocupación especial ya que constituyen el 70% por ciento de todos los tiburones vendidos al público, y algunas de los muestras analizadas sobrepasaron con creces al umbral de salubridad de los EEUU”, agregó.
Randall Arauz, Director de Política Internacional de Turtle Island Restoration Network afirmó que esta es tan solo una razón más por la que los costarricenses deberían de reducir su consumo anual de 2000 toneladas de carne de tiburón, la mayoría del cual se vende como “chuleta de bolillo”.
“No coma tiburón, es harto conocido que la contaminación por mercurio constituye un riesgo para mujeres y niños”, recordó Arauz.
Entre las species analizadas se encuentra el tiburón martillo común (Sphyrna lewini), el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), el tiburón martillo liso (Sphyrna zygaena), y el tiburón punta negra (Carcharhinus limbatus).
Las concentraciones totales de mercurio en productos de tiburón a la venta en los mercados costarricense fueron más altas en el tiburón martillo liso y el tiburón punta negra, los cuales excedieron el límite del FDA de los Estados Unidos, establecido en 1.0 partes por millón (ppm) por peso húmedo.
Especies de tiburón
|
Límite
US-FDA
|
Concentración promedio en la muestra*
|
Advertencia de salubridad
|
Zorro pelágico
(Alopius pelagicus)
|
1.0 ppm
|
0.36 ppm
|
Riesgo para niños
|
Tiburón sedoso
(Carcharhinus falciformis)
|
1.0 ppm
|
0.76 ppm
|
Muestras más altas contenían 1.6 ppm
|
Tiburón punta negra
(Carcharhinus limbatus)
|
1.0 ppm
|
2.50 ppm
|
2.5 veces más alto que el umbral del US EPA.
|
Martillo común
(Sphyrna lewini)
|
1.0 ppm
|
0.81 ppm
|
Muestras más altas contenían 1.64 ppm
|
Martillo liso
(Sphyrna zygaena)
|
1.0 ppm
|
3.50 ppm
|
3.5 veces más alto que el umbral del US EPA
|
Tiburón mamón
(Mustelus lunulatus)
|
1.0 ppm
|
1.22 ppm
|
Excede el umbral del US EPA
|
*Tamaño de la muestra – n=5, n=115, n =6, n=5, n=7, n=1
Maike Heidemeyer de la organización PRETOMA criticó que en Costa Rica los comercios no etiquetan los productos de tiburón por especie, por lo que es imposible para los consumidores escoger las especies que podrían tener menos contaminación por mercurio.
“No podemos esperar a que el gobierno de Costa Rica tome acciones para salvar tiburones, simplemente no hay tiempo ni voluntad política,” agregó Arauz. “Al no comer tiburón, podemos proteger tanto a la salud pública como a los tiburones, es lo correcto”, dijo.
El mercurio se acumula orgánicamente como metilmercurio en el hígado, los riñones, el cerebro, y la sangre humana, y puede dañar el desarrollo del sistema nervioso en niños, aún en concentraciones bajas.