San José, 12 may (elmundo.cr) – Investigadores del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) están a punto de concretar el desarrollo de un antiveneno contra el envenenamiento por escorpiones letales, con el objetivo de salvar vidas en el Norte de África y Oriente Medio.
El antídoto, llamado ScorpiTAb-ICP, está en fase de estudios preclínicos en Marruecos y busca combatir el veneno de tres especies de escorpiones: Androctonus australis, Buthus mardochei y Leiurus quinquestriatus.
“Este antiveneno puede salvar a niñas y niños en Marruecos, Egipto o Sudán. Esa es nuestra motivación y el impacto que queremos lograr”, afirmó la Dra. María Herrera Vega, investigadora y coordinadora del proyecto.
El proyecto ha avanzado rápidamente, alcanzando la fase de estudios de estabilidad en tan solo año y medio.
El impacto potencial del antiveneno es significativo. Un estudio de 2008 estimó que más de 1.2 millones de personas son envenenadas por escorpiones anualmente, con más de 3,250 muertes. La región MENA concentra la mitad de estos casos, especialmente en zonas de vulnerabilidad económica.
El interés del ICP-UCR en este proyecto surge ante el abandono de la producción de antivenenos por parte de la industria farmacéutica, debido a su baja rentabilidad.
“Nuestro objetivo es alcanzar y superar la calidad que tenía ese producto”, explicó el M.Sc. Andrés Sánchez Brenes, otro de los investigadores líderes del proyecto.
Los lotes del antiveneno se están evaluando en pruebas preclínicas en ratones, con el apoyo de una investigadora del Instituto Pasteur de Marruecos.
El siguiente paso será el registro sanitario en Costa Rica y los países destino, lo cual requiere completar tres años de estudio de estabilidad, que se cumplen en 2025.
“Con tan solo saber que funcionó, y que para una persona el tratamiento fue eficaz, es más que suficiente para sentir que lo hicimos bien para ayudar a salvar vidas”, expuso Sánchez.