Alajuela, 23 ene (elmundo.cr) – La Universidad Técnica Nacional inauguró en su Sede de Atenas diferentes instalaciones, las cuales, vendrán a fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes, y permitirán recibir mayor cantidad de estudiantes en residencias gracias al Centro de Capacitación.
Las instalaciones que se inauguraron son: el Centro de Capacitación, el Laboratorio de Extracción y Separación de Sangre, el Estabulado, el laboratorio/aula de Tecnología de Alimentos, el Módulo de Bioseguridad de la Granja Porcina, el Rancho y el Iguanario del Conjunto de Zoocriaderos.
Tanto el Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Sede de Atenas, Andrés Rodríguez, como la Representante Estudiantil ante el Consejo de Sede, Isabel Cordero, se mostraron muy satisfechos por la labor que se ha realizado en cuanto a infraestructura, la cual permitirá un mejor desarrollo académico.
Por su parte el Decano de la Sede de Atenas, Rodney Cordero, agradeció a los compañeros de la Sede, quienes dieron su mayor esfuerzo para lograr concluir el desarrollo de todas las nuevas instalaciones.
“Actualmente la Sede tiene una población estudiantil de aproximadamente unos 1.000 jóvenes y de estos, casi 500 son residentes, por eso es importante contar con instalaciones para poder ofrecerle a los estudiantes espacios adecuados tanto para su formación académica como para su estancia en la Sede”, agregó.
El Rector de la UTN, Marcelo Prieto Jiménez, indicó que este es un paso más que da la Sede de Atenas para consolidar un mejoramiento constante de la infraestructura, el cual ha sido un esfuerzo permanente en todo este tiempo, para que los estudiantes puedan tener condiciones adecuadas para el estudio, además se mostró muy satisfecho por lograr ofrecerle a los jóvenes de la Sede de Atenas una mayor capacidad de residencias.
“Estamos listos para impulsar un proyecto muy vigoroso que esperamos inicie este año, para construir residencias en Guanacaste, en San Carlos, y en Puntarenas, convencidos absolutamente, que si queremos seguir prestando, a los habitantes de las zonas rurales de Costa Rica, los servicios que da la Universidad y abrir las posibilidades de acceso a los jóvenes que vienen de zonas alejadas, tenemos que ofrecer residencias en cada una de estas sedes y, en aproximadamente 4 años, habilitar al menos 1000 residencias adicionales para que, de verdad, las puertas estén abiertas para todos los estudiante vulnerables y de bajos recursos que van a encontrar en la UTN, la universidad que les abre las puertas de forma real para lograr sus metas académicas”, mencionó el Rector.
Nuevas Instalaciones
Centro de Capacitación: fue construido por la empresa Sinohydro (Power China), bajo un convenio con la UTN, que les permitió el uso de las mismas durante la fase de inicio y desarrollo de la represa hidroeléctrica Chucás. Este módulo incluye 40 dormitorios, tres salas para conferencias o reuniones, comedor, cocina y sala de juegos. Será usado de lunes a jueves para capacitaciones, cursos cortos y otros servicios liderados por la Dirección de Extensión y Acción Social (actual administrador del Centro). De viernes a domingo servirá para residencias de los estudiantes de los cursos de Bachillerato y de Licenciatura.
Laboratorio de Extracción y Separación de Sangre: se trata de un proyecto de la Dirección de Investigación y Transferencia a nivel internacional, debido a que provee la venta de plasma al Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, para la elaboración del suero antiofídico, que contrarresta el veneno de mordeduras de algunas serpientes africanas. Dicho plasma se extrae de la sangre de los equinos, según la metodología establecida por dicho Instituto.
Laboratorio de Análisis Sensorial y Aula de Tecnología de Alimentos: su finalidad es el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo al estudiante de Tecnología de Alimentos recibir clases en el mismo lugar donde realiza sus prácticas. La inversión fue de ¢72. 847.437
Rancho e Iguanario del Conjunto de Zoocriaderos: el conjunto de Zoocriaderos es un espacio que facilita a estudiantes de Manejo Forestal y Asistencia Veterinaria la observación, manejo y atención de especies bajo supervisión experta del médico veterinario y el biólogo encargado del Conjunto de Zoocriaderos, además, es utilizado para la atención de visitantes de escuelas y colegios que vienen a la Sede de Atenas con fines didácticos a fortalecer su proceso educativo. Por su parte el rancho que se encuentra contiguo al Conjunto de Zoocriaderos funcionará para capacitaciones, atención de visitas de escuelas y colegios, así como con fines turísticos. La inversión en la construcción del rancho fue de ¢45.890.000 y del Iguanario de ¢25.920.000.
Estabulado: permitirá la suplementación del ganado en la época de escasez de alimento en la época de verano, ya que al tener al ganado en un solo lugar, se evita que el animal busque el alimento que está escaso en potrero. La estructura permite mantener una temperatura agradable y las condiciones necesarias para que el animal se sienta cómodo, conserve su masa corporal y los rendimientos productivos y reproductivos óptimos, evitando que el ganado sufra de estrés calórico, desnutrición y otras complicaciones que trae la época seca consigo. Se llevó a cabo con una inversión de ¢35. 319. 090.
Módulo de Bioseguridad de la Granja Porcina: esta estructura funciona como una barrera física que impide que toda persona que entre a la Granja Porcina ingrese con alguna enfermedad o agente contaminante, por tanto, en el módulo las personas pueden bañarse y cambiarse para ingresar limpias y aplica también en el sentido contrario. La Inversión fue de ¢28. 848. 964.
La Sede de Atenas ya inició además, con la construcción del mariposario, el cual se espera esté en funcionamiento en los próximos meses, según indicó el Decano de la Sede de Atenas, Rodney Cordero.