San José, 21 may (elmundo.cr) – El secretario general de Liberación Nacional, Miguel Guillén, criticó las declaraciones del vicepresidente de la República, Stephan Brunner.
Brunner cuestionó que el Ministerio de Educación (MEP) tenga entre sus funciones la educación técnica, cuando debería estar bajo la tutela del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), esto durante la Conmemoración del 60 aniversario del INA.
Ante esto, Guillén señaló “como si el país pudiera darse el lujo de segregar conocimientos según instituciones, como si los jóvenes pudieran esperar a que las burocracias resuelvan sus celos administrativos. Su declaración no solo evidencia un desconocimiento profundo de las políticas educativas, sino una peligrosa frivolidad sobre el papel estratégico de la educación pública”.
“La formación técnica impartida por el MEP, especialmente en los colegios técnicos profesionales, ha sido una de las herramientas más poderosas para conectar a las juventudes de zonas vulnerables con el empleo digno, la innovación productiva y la continuidad educativa”, agregó.
Para Guillén “señalar que se elimine o minimice esa función por una supuesta duplicidad con el INA, en lugar de proponer articulación y mejora, revela una lógica insensata, más preocupada por organigramas que por personas”.
“Ni Brunner ni el ministro de Hacienda (manifestaciones sobre las universidades públicas) tienen formación en pedagogía, ni trayectoria en diseño o evaluación de políticas públicas educativas. Sin embargo, hablan con liviandad sobre una de las áreas más sensibles del desarrollo nacional”, sostuvo.
El liberacionista recalcó que “este gobierno improvisa sin entender los principios del Estado social de derecho. Cada vez que un alto jerarca toma el micrófono, queda al desnudo la ignorancia técnica y estratégica con la que intentan conducir el país”.
“Costa Rica resiste esta deriva gracias a su institucionalidad, a décadas de construcción social, y al compromiso de miles de educadores y estudiantes que siguen apostando por la excelencia y la equidad, incluso cuando desde lo más alto del poder se desprecia su labor”, concluyó.