San José, 17 jun (elmundo.cr) – El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya, se defendió de las acusaciones que intentan vincularlo con supuestas irregularidades en el Régimen Salarial Académico (RSA).
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) informó la apertura de una causa penal en contra del rector de la UCR, por el supuesto delito de reconocimiento ilegal de beneficios laborales.
La investigación, que se tramita bajo el expediente 25-000210-1218-PE, está relacionada con la implementación del régimen salarial académico (RSA) de la UCR, y Araya es el único investigado en este proceso.
El rector advirtió que “detrás de estas denuncias hay una maniobra más peligrosa: una estrategia para debilitar y desprestigiar a la universidad pública en uno de sus momentos más críticos”.
El jerarca aseguró que actuó conforme al marco legal, cumpliendo con lo que el Consejo Universitario aprobó y la Oficina Jurídica ratificó. Su abogado ya se presentó ante la Fiscalía para solicitar que se le cite cuanto antes, como muestra clara de su disposición a colaborar con la investigación.
Araya aseguró que lo que está ocurriendo es un intento sistemático por desacreditar a la Universidad de Costa Rica y, por extensión, atacar a toda la educación superior pública, esto en el marco de la discusión del presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) con el Gobierno.
“El momento elegido para lanzar estas acusaciones no es casual. Se busca debilitar la voz de las universidades públicas en un momento clave, erosionando la confianza de la ciudadanía mediante un escándalo artificial”, sostuvo.
En medio de este clima de tensión, el rector denunció que se pretende manipular la opinión pública y convertir un acto administrativo legítimo en un arma política, además reafirmó su compromiso con la transparencia, con la legalidad y con la defensa de la autonomía universitaria frente a ataques que, según dijo, no son ingenuos ni aislados.