Proyecto de Acogimiento Prenatal busca que el Estado garantice que todos los niños tengan una familia

San José, 15 feb (elmundo.cr) – La diputada del Liberal Progresista, Johana Obando, manifestó cuáles son los principales objetivos del Proyecto de Acogimiento Prenatal, por la Salud y Protección de los Derechos de los Niños y Niñas.

En el programa Nuestra Voz, Obando indicó que «es un tema relevante para el país y relevante sobre todo para las poblaciones más vulnerables, y entre los más vulnerables se encuentran los niños».

La diputada recordó que «esta ley lo que pretende es que cualquier mujer que viva sola, o si vive con su esposo o conviviente de hecho, pueda declarar en algún centro de servicios públicos de salud público o privado o ante el Patronato Nacional de la Infancia, que desea dar a su hijo o hija en adopción desde el vientre».

Aclaró además que «esto tiene un objetivo claro que es beneficiar a los niños porque recordemos que por la Convención de los Derechos de los Niños y de las Niñas».

Obando explicó que su objetivo es priorizar y maximizar el proceso de adopción, en razón de que no sea tan extenso como en la actualidad, sino que por el contrario desde que la madre esté en gestación, las parejas que deseen adoptar vayan cumpliendo los requisitos y al nacer el bebé, el PANI ya tenga escogida la pareja y pueda tener al bebé, existirá un período de 40 días para que la madre decida si esa es su voluntad o si por el contrario decidirá cuidarlo.

«El Estado debe garantizar que ningún niño sea institucionalizado, el Estado debe garantizar que todos los niños tengan una familia que le garantice que ese niño va a crecer rodeado de amor», concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias