Municipalidades tienen sin usar 35.382 millones para obras comunales, denuncia Contraloría

Sede de la Contraloría General de la República.
Sede de la Contraloría General de la República.
Sede de la Contraloría General de la República.

San José, 7 jul (elmundo.cr) – La Contraloría General de la República (CGR) reveló hoy que las municipalidades tienen engavetadas la gran cifra de 35.382 millones de colones que deberían emplearse en obras comunales.

El descubrimiento se hizo en el informe de seguimiento de la gestión presupuestaria de los gobiernos locales que hace el ente contralor y que fue publicado este jueves.

Según los datos, de los 35.382 millones sin ejecutar en obras comunales, 31.682,3 millones corresponden a tres grandes rubros: partidas específicas (844,9 millones), Red Vial Cantonal (7008,1 millones) y otras fuentes por obras diversas (16.629,3 millones).

“Dicha situación plantea una alerta para las municipalidades ante las necesidades comunales y el desarrollo local”, dice el informe de la Contraloría.

Los restantes 3700 millones, aproximadamente, no han podido ser ejecutados pues los gobiernos locales desconocen quién los depositó.

Asimismo, la Contraloría alertó de que varias municipalidades están presentando déficits, según los informes de liquidaciones presupuestarias correspondientes al 2015.

Las municipalidades de Acosta, Aguirre, Alajuelita, Coto Brus, Dota, Golfito, Guatuso, León Cortes, Montes de Oro, Mora, Nicoya, Oreamuno, Parrita, Puriscal, San Mateo y Turrubares tienen déficits que juntos llegan a los 3657,80 millones de colones.

La Contraloría señaló que esto se debe a una mala recaudación de los impuestos municipales por parte de los gobiernos locales.

Además, los costarricenses le deben un total de 4460,9 a sus municipalidades por concepto de servicios como recolección de basura (1751 millones), aseo de vías (2059 millones) y parqueos y obras de ornato (649 millones).

El ente contralor alertó además de que algunas municipalidades no transfieren la totalidad de los recursos específicos que por disposición legal deben girar a organizaciones, tales como el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, los Comités Cantonales de Deportes, y las Juntas Administrativas y de Educación.

Asimismo, dijo que existen inconsistencias en el registro de las operaciones producto de la
ejecución y liquidación presupuestaria, por ejemplo, clasificación de partidas incorrectas, errores y duplicaciones en los montos, e ingresos y egresos no registrados.

Para el 2015, las 81 municipalidades presupuestaron ingresos por 525.041,9 millones de colones, sin embargo 14 gobiernos locales recaudaron menos de 80% de los ingresos estimados.

Otras 49 municipalidades plantearon que los ingresos propios presupuestados representaron entre el 53% y el 83% de los ingresos totales estimados para el año anterior, mientras que 20 municipalidades acapararon el 62% del total de los ingresos presupuestados o estimados por el total de los gobiernos locales.

 

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias