Proyecto Hidroeléctrico Capulín se estancó en medio de contradicciones de la entidad

ICE en puertas de otro arbitraje millonario, ahora por Hidrotárcoles

» Entidad pretende revocar contrato de obra de $117 millones pese a fechas pactadas

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 8 ene (elmundo.cr) – El ICE pretende dejar botado el proyecto hidroeléctrico Capulín, desarrollado por el Consorcio Hidrotárcoles con un crédito de $117 millones, lo cual abre la posibilidad para un nuevo arbitraje en contra de la Institución.

Apenas en noviembre, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) perdió un arbitraje en el centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham), que ordenó el pago aproximado de $150 millones a favor de PH Chucás, precisamente por no reconocer sobrecostos contemplados en el contrato.

Ahora, el ICE plantea romper el contrato con el Consorcio Hidrotárcoles por un supuesto incumplimiento con los plazos de entrega y entrada en operación de la obra. Así consta en documentos suministrados al diario EL MUNDO por funcionarios del ICE, preocupados con la situación que atraviesa la institución ante reiteradas demandas.

Esta situación pone al ICE frente a un escenario de vulnerabilidad ante la posibilidad de un nuevo arbitraje, pues en dicha documentación se revela una contradicción de parte de la institución que le daría vuelta al asunto sobre el plazo final.

La obra, que tiene un avance superior al 51%, se ha visto afectada, tanto en su financiamiento con el Banco Nacional como en los plazos de entrega, precisamente por esta acción del ICE, que más pareciera un tiro en el pie para caer en un nuevo proceso arbitral.

Se intentó conocer el criterio de la entidad, sin embargo, a la hora de cierre de esta nota no había respuesta.

Los hechos.

El contrato entre el ICE y el Consorcio Hidrotárcoles data de una adjudicación del 2012, con miras a que la empresa entregara en el 2015 la planta hidroeléctrica Capulín, sin embargo, una serie de atrasos administrativos, hicieron ver al Instituto que la obra no estaría a tiempo.

Ante ello, el propio ICE activó una cláusula para modificar la fecha de entrada en operación de la planta.

Así consta en el ofocio N°. PHCSP61100-0088-214 del 9 de julio del 2014, firmado por el ingeniero Eduardo Mora Bermúdez, como administrador del ICE del PH Capulín.

Hidrotárcoles respondió mediante oficio PHCSP-ICE-108-2014 del 29 de julio, contestando a la petición del ICE, señalando como nueva fecha para el inicio de operación del proyecto, el 1.° de junio del 2017.

El ICE dio por buena esta fecha, al punto de que el 4 de diciembre del 2014, reiteró en el oficio PHCSP-ICE-0177-2014, firmado por Alvaro Mata, como director del proyecto, que la fecha de inicio se mantenía para el 1.° de junio del 2017.

De hecho, en su plan de expnasión del Sistema de Transmisión Eléctrico para el periodo 2014-2025, el ICE incluyó el PH Capulín, desarrollado por Hidrotárcoles, y señaló la fecha de operación del mismo, el 1.° de junio del 2017.

El cruce de notas con el acuerdo de la nueva fecha de entrada en operación continuó. El 19 de enero del 2015, el administrador del contrato de parte del ICE, Eduardo Mora Bermúdez, envió otra carta al director del proyecto Hidrotárcoles, Alvaro Mata, confirmando de nuevo que la fecha establecida para el inicio de la operación era el 1 de junio de 2017.

Esta nueva fecha incluso fue usada a lo interno del ICE, en nota del 30 de junio del 2015, el director general de Planificación y Desarrollo del ICE, Javier Orozco Canossa, envió el oficio 2015-06-30 dirigida a Vanessa Castro López, del Área de Investigación e Ingeniería de Proyectos Empresariales de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, le informa sobre la proyección de cumplimiento de contratación de energía a privados.

En este oficio se incluye de nuevo el PH Capulín, con fecha de entrada en operación comercial para junio del 2017.

Asimismo, a solicitud de Mora, la oficina de Garantías, Registros y Sanciones de la Dirección de Proveeduría Institucional, le comunica a Hidrotárcoles el oficio 5225-0943-2015, el cual como anexo 4 contiene también incluye el oficio de Mora Bermúdez del 19 de enero del 2015, y se indica de nuevo que el programa de trabajo presentado incorpora la reprogramación de actividades, confirmando, otra vez, el 1 de junio del 2017 como fecha de inicio de operación.

Pese a toda esta evidencia, en julio del 2015, y sin explicación alguna, Eduardo Mora, el mismo administrador de contrato que una y otra vez había aceptado y reconfirmado la nueva fecha de entrada en operación del proyecto, ignora, sin más contemplación ni explicación, la fecha acordada.

Por el contrario, Mora solicita que se de una suspensión del contrato, por el incumplimiento del plazo de entrada en operación de la hidroeléctrica, a pesar de que con ello, contradice toda a documentación previa.

Así consta en el oficio PHCSP61505-021-2015, en nota dirigida a Ronald Rivera Rojas, que figura como jefe de la Oficina de Administración de Expedientes y Garantías de la Proveeduría Corporativa del ICE.

Actualmente el caso se encuentra en Proceso Administrativo de Cancelación de Contrato, el trámite se lleva en el mismo ICE porque es administrativo interno.