San José, 11 jun (elmundo.cr) – La Superintendencia de Pensiones (Supen) y la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) informaron que los rendimientos de los fondos de pensiones mostraron signos de recuperación al cierre de mayo de 2025, después de las volatilidades observadas en los mercados financieros.
Este comportamiento, según las autoridades, “responde a la lógica de los mercados financieros, donde las fluctuaciones son parte del giro natural de las inversiones y, en sistemas de ahorro a largo plazo, como el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), las rentabilidades pueden presentar caídas en ciertos periodos, sin embargo, también suelen venir acompañadas de recuperaciones posteriores como en este caso”.
“Lo advertimos con claridad, había que mantener la calma. Hoy, con datos actualizados se demuestra que estas minusvalías eran temporales y que ya estamos viendo una recuperación importante, en la medida que los mercados internacionales terminan de asimilar la cantidad de eventos económicos y financieros que desencadenaron las decisiones del gobierno de los EE.UU. Este es un claro ejemplo de por qué las decisiones precipitadas, como trasladarse de operadora en momentos de baja, pueden tener efectos negativos para los afiliados”, señaló Danilo Montero, director general de la OCF.
El superintendente de pensiones Hermes Alvarado, reiteró que “las decisiones sobre su fondo de pensión no deben tomarse con base en los resultados de un solo mes o en reacciones al corto plazo, sino que se debe considerar la estrategia de inversión definida por la operadora de pensiones, el horizonte de permanencia en el fondo de pensiones y la asesoría que le brinde la operadora”.
Tanto la Supen como la Oficina del Consumidor Financiero recuerdan que las minusvalías no son pérdidas efectivas si los afiliados no retiran ni trasladan sus fondos durante ese lapso, dado que los rendimientos tienden a recuperarse, como ha ocurrido en este caso y en ocasiones anteriores, como en el 2022.