Heredia, 25 may (elmundo.cr) – Las comunidades de los cantones de San Isidro y San Rafael de Heredia están a la espera de la aprobación de la perforación de tres nuevos pozos por parte de SENARA para solucionar los problemas de abastecimiento de agua.
La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) ya cuenta con los recursos, carteles listos, predios, ingeniería e investigación científica sobre sitios para extraer agua, y se encuentra únicamente a la espera de que SENARA autorice a la Dirección de Agua del MINAE a dar el permiso para iniciar las labores de construcción de pozos.
Según la ESPH, SENARA pidió una serie de condiciones que no son competencia de la institución y carecen de sustento científico (oficio DIGH-5815), además de enviar la circular DIGH-CIR- 004-2012 y el acuerdo 3416-2007 en los que señala que según estudios del 2007, el acuífero carece de capacidad.
Sin embargo, el informe DFOE-AE-IF-03-2014 de la Contraloría General de la República, señala que dichos estudios están desactualizados y solo abordan un sector del país (puntos 2.29 a 2.41) e indica en el apartado 4.9 que las autoridades de agua deberán: “elaborar e implementar el plan de acción, con plazos y responsables, para actualizar el balance hídrico nacional establecido en la Agenda del Agua de Costa Rica, e incluir las inversiones necesarias para la generación de datos hidrológicos y meteorológicos” sic.
SENARA rechazó analizar el estudio hidrogeológico presentado por la ESPH actualizado al 2015. Por su parte la ESPH ha demostrado técnica y científicamente, mediante estudios propios y de la Universidad Nacional (UNA), la capacidad de recarga del acuífero, así como la sostenibilidad de los diferentes puntos en los cuales se tomará el agua. Incluso Senara ha solicitado estos estudios para su retroalimentación propia.
La ESPH indicó a pesar de todo, los permisos siguen detenidos, lo que afecta directamente el abastecimiento de agua de la población, a pesar de la obligación del Estado de garantizar el agua para uso poblacional. Los votos 015422-2014, 0011515-2013 y 000855-2008 de la Sala Constitucional, obligan a la ESPH a realizar las acciones necesarias para solucionar el abastecimiento de agua de la zona.
Cabe señalar que la Ley 7789, en sus artículos 5 y 6, señalan que la ESPH goza de plenas facultades para prestar servicios de agua potable, “asumir la conservación, administración y explotación racional de los recursos energéticos e hídricos en la región de Heredia, y proteger las cuencas, los manantiales, los cauces y los lechos de los ríos, corrientes superficiales de agua y mantos acuíferos; para esto contará con el apoyo técnico y financiero del Estado y las municipalidades.”
La solución técnica definitiva que la ESPH ha determinado es la sustitución de las fuentes, dado que las superficiales son insuficientes y por efecto de Cambio Climático, estas fuentes llegan a secarse.
A la ESPH le preocupa que de no darse los permisos más de 50.000 personas podrían verse afectadas por no contar con la nueva infraestructura hídrica.
Desde el año 2014 pesa una restricción sobre la disponibilidades de agua que otorga la ESPH para viviendas, comercio e industria, principalmente en San Isidro de Heredia y que, de no lograr la inversión en nuevas fuentes podría extenderse aún más, muy a pesar de las acciones de planificación de ESPH que se proyectan hasta el 2030 y están truncadas por esta situación.
Durante el 2014 y a la fecha, las comunidades que dependen de fuentes superficiales han sido sometidas a fuertes racionamientos, ya que no existen fuentes de agua alternativas.
El Gerente General de la ESPH Allan Benavides, mencionó que “funcionarios de mandos medios se toman atribuciones que pueden sorprender a las autoridades del Gobierno quien es a quien corresponde tomar medidas de esta magnitud pues todo es prácticamente una prohibición al desarrollo planificado por todos los actores de la sociedad, públicos y privados”.
Ante este panorama la ESPH insistirá y acudirá a las instancias correspondientes para continuar con el proceso de construcción de pozos, dado que la prioridad es el abastecimiento de agua potable para la comunidad herediana, principalmente los vecinos de San Isidro que han sufrido los estragos de la escasez de agua.