Ejecutivo no ha concluido los procesos de recuperación del espectro radioeléctrico para el 5G, señala Contraloría

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 17 oct (elmundo.cr) – Mediante el Informe N° DFOE-CIU-IF-00008-2022, la Contraloría General de la República señaló que “el Poder Ejecutivo no ha concluido los procesos de recuperación del espectro radioeléctrico, lo que resulta necesario para el desarrollo de servicios de telecomunicaciones móviles internacionales (tecnología 5G)”.

Al respecto la CGR, emitió un informe de auditoría al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) sobre las acciones desplegadas por la Rectoría de Telecomunicaciones en la gestión del espectro radioeléctrico. ¿Por qué es importante este tema? Porque el uso eficiente del espectro radioeléctrico fomenta beneficios a la población en sectores tales como la educación, seguridad, ambiente y en la calidad de vida de las personas; además promueve un entorno competitivo y propicia el desarrollo de nuevos servicios, de ahí su relevancia en el modelo actual de las telecomunicaciones.

Dentro de los hallazgos mas relevantes encontrados por el ente contralo, se resalta:

  • Desactualización del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, principal instrumento que designa las bandas de frecuencias, según su uso, considerando las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL). Esto produce un rezago para la población en cuanto al uso y disfrute de servicios de telecomunicación de última generación con base en el avance de las tecnologías.
  • El Poder Ejecutivo no ha realizado las acciones necesarias para promover una actualización de los parámetros por concepto del impuesto de radiodifusión, de acuerdo con las características del tributo, los principios en gestión tributaria, la realidad nacional y el contexto macroeconómico; parámetros que no se actualizan desde 1954.
  • Se determinó el incumplimiento del programa y la meta asociada a la utilización de bandas que hacen posible el despliegue de servicios 5G establecido en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2015-2021, que señalaba la utilización de 890 MHz en servicios de telecomunicaciones móviles internacionales.

Ante esto, desde la institución giró “disposiciones al Ministro del MICITT para que recupere el espectro necesario para la explotación de servicios de telecomunicaciones móviles internacionales IMT e IMT 2020 (denominada tecnología 5G) e inicie los procesos licitatorios correspondientes conforme lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. Asimismo, se dispone la reforma integral del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, según las disposiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)”.

Adicionalmente, se giran disposiciones al “MICITT orientadas a implementar las modificaciones necesarias en los procedimientos internos, tanto para las acciones que realiza ante los informes de SUTEL y la indagación de usos no eficientes de espectro, como para que el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias esté actualizado y alineado al marco normativo vigente, a las disposiciones de la UIT y a las buenas prácticas internacionales. También, se le dispuso al Ministro que, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, revise los parámetros por concepto del impuesto de radiodifusión”.

498.66

505.52