Dr. Cartín que certificó enfermedades de Celso Gamboa será investigado por Colegio de Médicos

San José, 28 jun (elmundo.cr) – El Colegio de Médicos y Cirujanos investigará al doctor José Alejandro Cartín Ramírez por el certificado que emitió sobre las supuestas enfermedades que padece el exmagistrado Celso Gamboa.

Gamboa solicitó ser trasladado del centro penitenciario La Reforma por múltiples padecimientos de salud, así como preocupación por su seguridad personal. 

En la solicitud indica que padece de las siguientes enfermedades: Cáncer de colón, celiaco, cáncer de piel, trastorno de personalidad, ansiedad, úlceras en el duodeno, problemas estomacales por gastritis, insomnio, trastorno depresivo, diagnosticado con el trastorno Giulián Barret.

Además recalca que toma medicamentos para todos los padecimientos, y necesita una dieta especial libre de gluten para evitar efectos negativos en su salud.

Uno de los dictámenes médicos presentados por Gamboa, con fecha del 24 de junio, un día después de su detención, fue firmado por Cartín Ramírez, médico cirujano de 35 años imputado en el caso Turesky.

Cartín fue detenido en mayo de 2021 durante una serie de allanamientos realizados por el OIJ en Alajuela, San José, Heredia y Limón. Según la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, el médico se encargaba de labores operativas y logísticas dentro de la organización liderada por Alejandro James Wilson, alias Turesky, dedicada al envío de droga a Europa desde Limón.

Ante esto, la Fiscalía del Colegio explicó que “el objetivo (de la investigación) es contar con toda la información necesaria para determinar si hubo alguna falta a la ética médica o a la normativa que regula el ejercicio profesional. También se garantizará el debido proceso, para que el médico pueda aportar las pruebas correspondientes”.

El Colegio recalcó que recabará la prueba necesaria que permita esclarecer los hechos, incluida la verificación de si el contenido certificado corresponde con el historial médico de Gamboa y si existen respaldos clínicos suficientes para justificar las enfermedades señaladas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias